El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Curiosidades ǀ Descubre el Palacio de los Recreos

El Palacio de los Recreos nos recibe envolviéndonos en referencias al arte. No te pierdas algunos de sus detalles más significativos. Descubre Madrid y sus monumentos, no olvides que pasear por Madrid requiere mirar hacia arriba y descubrir las maravillas que muestran muchos de los edificios de la capital. Pasear por Madrid es un viaje de descubrimientos y aquí os ofrecemos un pequeño aperitivo para abrir boca.

El Palacio de los Recreos os da la bienvenida.

El Palacio de los Recreos es un impresionante y emblemático edificio situado en pleno centro de la capital.  Actualmente, en su interior podemos encontrar oficinas, despachos, una discoteca, etc. Pero, su seña de identidad dentro del mundo de las artes escénicas, es que en su interior alberga uno de los teatros más emblemáticos de Madrid, el Teatro Alcázar. Conoce más sobre este edificio tan especial, su arquitectura y sus secretos. Aquí os dejamos, unas pequeñas curiosidades para abrir boca.

El Teatro Alcázar, actualmente Teatro Cofidis Alcázar (antes llamado Palacio de los Recreos y Teatro Alkázar), está situado en la calle de Alcalá de Madrid, en el número 20.

Entrada Alcalá20

Este monumental edificio que alberga el teatro fue bautizado como ‘Palacio de los Recreos’, su inauguración tuvo lugar en 1925 sobre las ruinas del antiguo Trianón Palace. El edificio fue proyectado por Eduardo Sánchez Eznarriaga, que murió un año antes de que finalizaran las obras, incluyendo inicialmente en el proyecto un casino, salones de reuniones, casa de citas y hasta una piscina. Pero la dictadura de Primo de Rivera, freno este proyecto que se quedó finalmente, en cine-teatro, el Alkázar.

Este edificio es, en sí mismo, una llamada al arte. Y en ese viaje inicial, sin ni siquiera entrar en el teatro, encontramos constantes referencias al mismo. La fachada dispone de diferentes elementos ornamentales, distribuidos a lo largo de sus diferentes pisos, con referencias al teatro, al arte, a los escritores, etc., y se encuentran a lo largo y ancho de su fachada. Pero en esta ocasión, vamos a descubrir aquellos elementos que nos dan la bienvenida a este espectacular edificio.

Baldosa1 arpa baldosa2

Al llegar a la calle Alcalá, 20 y subir unos pocos escalones, nos situamos en el hall principal del edificio por el que se accede al teatro y a los diferentes pisos de oficinas que existen en el mismo (puertas a ambos lados de la entrada principal del teatro). En este hall principal encontramos varios elementos a destacar, en el suelo, unas imágenes de las máscaras del teatro que representan la comedia y el drama. Separando ambas máscaras, un arpa, como referencia a la música o tal vez a Terpsícore, musa de la danza, que camina tocando el arpa.

Pero, este no es el único espacio donde podemos encontrar esta llamada a las artes mediante la presencia de las máscaras del teatro. Levantando la vista sobre la fachada principal, podemos ver, a la altura del primer piso, en el frontal del balcón central, varios elementos ornamentales que representan a Talía y Melpómene, según la mitología griega, las musas de la comedia y la tragedia, respectivamente..

Detalle Fachada Alcazar

Pero, volvamos al hall principal, una vez descubiertos estos elementos en el suelo, lo mejor es levantar la vista al techo y descubrir el fresco que allí se encuentra y nos recibe, una pintura firmada por E. Santoria, una alegoría de las Bellas Artes, rodeada de guirnaldas y un angelote.

Alegoria Alcazar

Todo ello, para darnos la bienvenida a un edificio que respira arte por sus cuatro costados. Poco a poco, os iremos descubriendo espacios y elementos únicos que existen en ese edificio, como el precioso ascensor del lado izquierdo de la entrada, las escaleras, etc., todo un universo por descubrir en un edificio lleno de historia, historias y todo tipo de anécdotas.

Para los/as más interesados/as en la historia y las historias del Palacio de los Recreos, os recomendamos un libro muy especial escrito por Antonio Castro, periodista que desde 2007 es, además, Cronista de la Villa. Un pequeño gran tesoro. ‘El teatro Alcázar (Palacio de los Recreos)’.

Libro Palacio

 

 

¿Quieres conocer más curiosidades de los Teatros?  Visita la etiqueta correspondiente. CURIOSIDADES

Otras publicaciones

La Bella y la Bestia, el musical para toda la familia

Los días 14, 20, 21 y 28 de mayo de 2023, La Bella y la Bestia, el musical y La Barbarie Teatro Musical te invitan a disfrutar del clásico musical para niños y adultos, con voces en riguroso directo y una maravillosa historia de amor que jamás podrás olvidar, en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Disfruta de esta historia de amor y superación en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

El verano llega flamenco

Vive el flamenco como nunca con los espectáculos más diversos que van a calentar la temperatura de la capital. El flamenco es fuerza, es energía, es pasión, es sentimiento. Ven a vivir y disfrutar el flamenco en los teatros del grupo Smedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro