El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Curiosidades ǀ Reunión de románticos ǀ Teatro Fígaro

REUNIÓN DE ROMÁNTICOS, la pintura mural homenaje a Larra, que preside el vestíbulo principal del teatro Fígaro de Madrid. Una obra de Alfonso Ponce de León, que da la bienvenida a los espectadores. Un testigo mudo de la historia de Madrid.

El Teatro Fígaro de Madrid, situado en la calle Doctor Cortezo número 5, recibe a los espectadores con una gran pintura mural que preside su vestíbulo principal. Dicho mural, elemento original que permanece desde la inauguración del teatro el 11 de noviembre de 1931, lleva por título ‘Reunión de románticos’ cuya autoría parece corresponder a Alfonso Ponce de León (Málaga, 1906 – Madrid, 1936), pintor inexplicablemente olvidado, que se movía artísticamente entre el realismo mágico y el surrealismo, demostrándolo tanto en sus cuadros como en sus variadas ilustraciones publicadas en revistas y libros.

detalle reunion1 Durante su trayectoria artística, Alfonso Ponce de León se relacionó con artistas como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Enrique Climent, Santiago Ontañon, Francisco Bores, Manuel Ángeles Ortiz, Maruja Mallo o Margarita Manso con la que se casó. Pero, Alfonso Ponce de León también destacó por su actividad política, militante de Falange Española desde su fundación en 1933, realizó diversas funciones dentro de la organización.

En septiembre de 1936 fue detenido en su domicilio de Madrid y trasladado a la checa de Fomento, nueve días después su cadáver fue encontrado en una cuneta de Vicálvaro.

detalle reunion2Pero, volvamos a la obra que nos ocupa: REUNIÒN DE ROMÁNTICOS, esta pintura mural, da la bienvenida al público que visita el teatro Fígaro y a los viandantes que pasean por la calle, ya que este mural puede verse desde la calle. El mural, homenaje a Larra, representa una escena pastoral donde un grupo de personas, mujeres, hombres y niños elegantemente vestidos, pasan una velada en el campo. Ese grupo de personas están situados en disposición de descanso y escucha frente a un hombre que se encuentra de espaldas al observador. Este hombre (previsiblemente Larra), realiza una disertación frente al grupo. En la pintura, el pintor utiliza una paleta dominada por los amarillos, dorados y ocres, y en ella aparecen diversos elementos simbólicos. La concepción de los rostros recuerda a una escena prácticamente de cuento, creándose una sensación onírica muy particular, además apenas hay sensación de profundidad en la escena.

Pero, REUNIÓN DE ROMÁNTICOS, no fue la única obra que Alfonso Ponce de León pinto para el Teatro Fígaro, ya que otro mural decoró durante años el hall de la segunda planta, EL DESCANSO / EL SUEÑO.

EL SUEÑO Aunque de formato mucho más pequeño, en ‘El descanso (El sueño)’, realizado entre 1930 y 1931, puede verse a un hombre tumbado en una hamaca que acaricia la cabellera rubia de una mujer indígena sentada junto a él. En primer plano aparecen dos objetos surrealistas, un paraguas y un bombín. Desde 2001, esta obra pertenece a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

REUNIÓN DE ROMÁNTICOS sigue ahí, en el vestíbulo principal del teatro, como testigo mudo de la historia de Madrid, y aunque algo tocado por el paso del tiempo, invita a todo el que pasa a formar parte de la reunión y observar el reflejo de las palabras del literato en los rostros de los oyentes.

Así que, si queréis formar parte de esta REUNIÓN DE ROMÁNTICOS y disfrutar de esta peculiar pintura, solo tenéis que visitar el Teatro Fígaro de Madrid y de paso, aprovechar para pasar una tarde perfecta con la variada cartelera teatral del Fígaro.

Más información y referencias:

http://www.rumbos.net/rastroria/rastroria07/Ponce__Leon.htm

http://cantabriaoccidentalprensa.blogspot.com/2016/09/alfonso-ponce-de-leon-una-figura-clave_20.html

https://www.elespanol.com/cultura/arte/20171128/265474332_0.html

https://elmunicipio.es/2014/07/alfonso-ponce-de-leon-un-pintor-genial-arrojado-a-la-cuneta/

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Ponce_de_Le%C3%B3n

http://madrid-art-deco.blogspot.com/2016/03/teatro-figaro-interior.html

https://www.museoreinasofia.es/coleccion/autor/ponce-leon-alfonso

 

¿Quieres conocer más curiosidades de los Teatros?  Visita la etiqueta correspondiente. CURIOSIDADES

Otras publicaciones

La Bella y la Bestia, el musical para toda la familia

Los días 14, 20, 21 y 28 de mayo de 2023, La Bella y la Bestia, el musical y La Barbarie Teatro Musical te invitan a disfrutar del clásico musical para niños y adultos, con voces en riguroso directo y una maravillosa historia de amor que jamás podrás olvidar, en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Disfruta de esta historia de amor y superación en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

El verano llega flamenco

Vive el flamenco como nunca con los espectáculos más diversos que van a calentar la temperatura de la capital. El flamenco es fuerza, es energía, es pasión, es sentimiento. Ven a vivir y disfrutar el flamenco en los teatros del grupo Smedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro