El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

El teatro Iara de Madrid se encuentra situado en la calle Corredera Baja de San Pablo, 15 – 28004 Madrid. Construido por Don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Con una capacidad actual de 460 espectadores, posee una belleza singular tanto en su forma y arquitectura, como en su decoración, por ello, desde sus comienzos, ha sido conocido como la ‘Bombonera de Don Cándido’.

Desde entonces 1880 está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Este pequeño y coqueto espacio está repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas  en sus más de 130 años de historia, Así que, vamos a empezar por llamar la atención sobre un par de curiosidades.

Fachada Lara

Al Teatro Lara se accede por la calle Corredera Baja de San Pablo, su fachada inspirada en el gusto francés imperante en la época, consta de un sistema de cuatro arcos, con faroles traídos de París y con huecos para fijar los carteles teatrales. Al entrar por cualquiera de sus cuatro puertas, llegamos a un gran hall donde podemos encontrar la taquilla y un espacio reservado, en la actualidad, para pequeñas exposiciones fotográficas, de pintura, etc. A través de este hall, accedemos a otra sala todavía más grande, un amplio salón de entrada adornado con columnas de fundición, a través de la cual podemos acceder, subiendo unas escaleras, a la sala principal de aproximadamente 460 localidades, la sala Cándido Lara, y a la sala pequeña del Lara, la sala Lola Membrives, de unas 120 localidades (bajando unas escaleras). Curiosamente, tanto el hall de entrada como el salón principal, se encuentran dentro del edificio de Corredera Baja de San Pablo número 15, sin embargo, tanto la sala principal como la pequeña, se encuentran situadas en el solar correspondiente a la calle San Roque. Otra curiosidad arquitectónica de este teatro, se basa en la aparente ligera pendiente de las calles del centro de Madrid, ya que mientras que para acceder a la sala Lola Membrives bajamos un tramo de escaleras, para desalojar esta sala por las puertas de la calle San Roque salimos a ras de calle.

Detalle Lara

La sala pequeña del teatro Lara, la sala Lola Membrives, es relativamente moderna, aunque se emplaza en un espacio que conserva todas sus peculiaridades originales, pero lo cierto es que, la belleza, la riqueza de detalles originales y la arquitectura de la sala grande, la Bombonera, con sus más de 130 años de historia, es inigualable, y simplemente por observar este espacio, merece la pena visitar el teatro. Cualquier alternativa es buena, ya sea visitar el teatro para disfrutar de una de sus obras programadas, realizar una de las curiosas y completas visitas guiadas teatralizadas que ofrece el teatro.

Sea como sea, una acción obligada dentro del patio de butacas de la Bombonera, es levantar la vista hacia el techo y contemplar la magnífica pintura, alegoría del arte, que allí se encuentra, pintada por el maestro José Marcelo Contreras Muñoz.

techo lara

‘José Marcelo Contreras Muñoz compaginó su labor docente como catedrático de Dibujo de Adorno y Figura de la Escuela Central de Artes y Oficios, desde 1871, con la de decorador escenógrafo, realizando el telón de embocadura del Teatro Novedades y el techo y telón del Teatro Lara, ambos en Madrid. Además, ejecutó los techos del salón de baile del palacio de Portugalete, del Café Madrid y del gran salón de la Escuela Nacional de Música. El trabajo de mayor envergadura acometido en estos últimos años fue la dirección de las labores de decoración de la basílica madrileña de San Francisco el Grande (1880-1886), donde elaboró un complejo programa de ornato y de pintura religiosa que debía armonizar el conjunto’.

Un teatro lleno de historia y de historias, que merece la pena ser conocido, reconocido y preservado.

Si quieres descubrir toda la historia del Lara, te damos una buena noticia: El histórico teatro Lara de la Corredera Baja de San Pablo ya tiene su libro. El Cronista de la Villa Antonio Castro Jiménez, ha recopilado su historia durante dos años y junto a la Fundación Lara han publicarlo un elegante libro. Una obra salida de la imprenta de Lunwerg, con tapas rígidas, 240 páginas y gran número de ilustraciones de todas las épocas de la sala.

Este nuevo libro recoge reseñas de esos y de todos los estrenos importantes, además de describir el edificio, contar la historia del fundador, o recopilar cientos de anécdotas y los títulos que se han representado en toda su historia. Antonio Castro ha escrito anteriormente las historias de teatros como el Alcázar, el Infanta Isabel, el Maravillas y el Fígaro.

Este es el único teatro madrileño que ha estado durante toda su historia en manos de la familia que lo construyó. Actualmente está dirigido por el empresario Antonio Fuentes.

El libro se puede adquirir en el propio teatro.

 

¿Quieres conocer más curiosidades de los Teatros?  Visita la etiqueta correspondiente. CURIOSIDADES

Otras publicaciones

Atrévete a cortar el cable rojo

Corta el Cable Rojo. La comedia más divertida de España. 11 años de éxitos en la Gran Vía madrileña. Desde las proyecciones hasta la música en directo, todo apoya la actuación tronchante de tres cómicos geniales. Un espectáculo que te hará reír desde que entras en la sala hasta que sales. Humor sorprendente y arriesgado que gracias al boca a boca está revolucionando la cartelera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro