El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Zarzuela para un verano castizo

El mes de agosto en Madrid pide Zarzuela y por ello, el Teatro EDP Gran Vía continúa ofreciendo en su programación este clásico del verano. La Compañía Lírica Luis Fernández de Sevilla presenta ‘La verbena de la Paloma’, una de las zarzuelas de género chico más famosas e importantes del 10 al 15 de agosto de 2021 y ‘Cafés de Zarzuela’, la antología de los mejores números de zarzuela, del 17 al 22 de agosto de 2021. Un mes de agosto de lo más castizo.

La Compañía Lírica Luis Fernández de Sevilla, vuelve al Teatro EDP Gran Vía de Madrid con dos espectáculos de zarzuela: ‘La verbena de la Paloma’ del 10 al 15 de agosto y ‘Cafés de Zarzuela’ del 17 al 22 de agosto de 2021.

La compañía Luis Fernández de Sevilla cuenta con un elenco de artistas con un currículo impresionante de verdaderos especialistas en el género lírico español con participaciones en las mejores temporadas líricas tanto de España como del extranjero. Estamos hablando de nombres como Amelia Font, Santos Ariño, Antonio Torres, Lorenzo Moncloa, Carmen Aparicio, Hevila Cardeña y un largo etc. capitaneados por el talentoso director musical César Belda.

A estos profesionales de primer nivel se une un equipo de creativos con decenas de estrenos teatrales en su haber por lo que la obra no puede nacer con más garantía de éxito. Toda una institución en el género como es Nieves Fernández de Sevilla firma el texto junto a Lorenzo Moncloa. donde se engarzarán las maravillosas músicas de obras inmortales como ‘La Revoltosa’, ‘La Gran Vía’, ‘El Bateo’…

La Compañía Lírica Luis Fernández de Sevilla presenta ‘La verbena de la Paloma’, una de las zarzuelas de género chico más famosas e importantes. Record de taquilla temporada tras temporada en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid con un reparto de grandes profesionales del panorama lírico español. Todo el sabor de la típica verbena de Madrid encima del escenario.

No sabemos por qué ‘La verbena de la Paloma’ es el título más taquillero de todo el repertorio del género lírico español. Hay muchos motivos por los que podría ser: su maravillosa música de Tomás Bretón, un libreto divertido e ingenioso de Ricardo de la Vega que tiene todo el sabor del Madrid de finales del XIX o quizás nuestra puesta en escena que siendo clásica, añade a la obra maravillosos números del género chico y algunos de nueva composición que engarzan totalmente con la obra original y que el público agradece enormemente.

Lo cierto es que nuestra producción de ¡La verbena de la Paloma’ con más de 14 años consecutivos representándose en el Teatro Gran Vía de Madrid es, no solo un clásico de los escenarios líricos españoles, sino la garantía de diversión para todos los públicos, conocedores o no del género lírico español.

La acción se sitúa en los barrios populares madrileños, durante la festividad de la Virgen de La Paloma. Don Hilarión, el boticario, y Don Sebastián comentan los calores de la noche, mientras los vecinos están de fiesta. Todos menos Julián, que rabia de celos provocados por su novia Susana.  La ‘señá’ Rita, que le quiere como a un hijo, trata de consolarle y aconsejarle bien, pero no puede evitar que el chico descubra que la tía de Susana, Antonia, quiere emparejarla con el boticario, aunque a éste tanto le valga ella como su hermana Casta. Una rubia o una morena.

Del 10 al 15 de agosto de 2021.

Cafés de Zarzuela de la Compañía lírica Luis Fernández de Sevilla en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Todos los personajes del Madrid de la época dorada del género chico a caballo entre la comedia y la antología de los mejores números de zarzuela. Una experiencia única e irrepetible especialmente a algunos espectadores que subirán a interpretar la obra con los artistas de la compañía.

Un mítico café de Madrid es el lugar donde se reúnen todos los personajes del Madrid de la época dorada de la zarzuela. A caballo entre la comedia y la antología de los mejores números de zarzuela, este “Cafés de Zarzuela” divertirá a todo el mundo, especialmente a los espectadores que subirán a interpretar la obra con los artistas de la compañía.

El montaje está escrito por Nieves Fernández de Sevilla y Lorenzo Moncloa, viene dirigido por el pianista y regidor César Belda y cuenta con un elenco de artistas que incluye a Amelia Font, Santos Ariño, Antonio Torres, Lorenzo Moncloa, Carmen Aparicio y Hevila Cardeña.

Del 17 al 22 de agosto de 2021.

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro