El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Planes únicos para el mes de junio (I)

Os ofrecemos una selección de planes 'únicos' para el mes de junio, y los llamamos únicos porque estarán en la cartelera teatral de los teatros de Smedia un solo día durante el mes de Junio. De esta forma, cada propuesta que te presentamos se puede disfrutar como lo que es, una experiencia única e irrepetible, una sola función, un solo día, Propuestas para todos los gustos: musicales, comedias, etc., justo lo que estabas esperando para pasar un mes de junio especial.

Durante el mes de junio, la programación de los teatros de Smedia está llena de novedades. Muchas de las obras en cartel llegan a su final de temporada, aparecen nuevos estrenos y espectáculos puntuales, efímeros, únicos, que, programados en un solo día, ofrecen al público una experiencia única e irrepetible.

Ahora te ofrecemos una pequeña selección de propuestas que se podrán disfrutar durante la primera quincena de junio (y un poco más), pensadas para todo tipo de públicos. Una selección variada y diversa donde están presentes propuestas musicales, humor e incluso performance. Toda una apuesta para que cada día sea especial y diferente.

Escuela de Nada regresa para presentar Semper Bichos un podcast de comedia improvisada como parte de su segunda gira mundial en el Teatro Capitol Gran Vía de Madrid. Un paseo cronológico por la vida de ChrisLeo y Nacho y la visión del ser humano que nace y muere siendo la misma persona a través de la comedia improvisada.

Todos ellos comediantes con gran trayectoria en la creación de contenido en Internet desde hace más de 10 años.

Este show parte de una premisa cronológica en la que paseamos por la vida de ChrisLeo y Nacho desde el nacimiento, llegando a lo que serían en el 2065 ya en la tercera edad, destacando el hecho de que todos somos iguales desde el momento en el que somos concebidos hasta nuestros días finales sin cambiar.

Jueves 2 de junio de 2022

Música de las Catedrales de Nueva España, concierto con destacados miembros de la facultad de música de la Florida International University en colaboración con la Camerata Antonio Soler en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Un programa de obras vocales y sinfónicas del siglo XVIII que han pervivido hasta nuestros días en los archivos de diferentes catedrales de Nueva España con excelentes solistas vocales todos ellos liderados por el estadounidense profesor de Dirección Javier Mendoza.

Destacados miembros de la facultad de música de la Florida International University (Miami), aprovechando su gira por España y en colaboración con la Camerata Antonio Soler, presentan un programa de obras vocales y sinfónicas del siglo XVIII que han pervivido hasta nuestros días en los archivos de diferentes catedrales de Nueva España. Sonarán músicas —algunas de ellas todavía inéditas— de las catedrales de México, Durango, Guatemala o Cuba. A diversos compositores nativos o emigrados a esas tierras (Esteban Salas, Rafael Antonio Castellanos, Ignacio Jerusalem) acompañarán otros de origen español o italiano (Davide Perez, Luis Misón, José Herrando) cuya obra fue importada a las Américas y permanece custodiada en sus archivos catedralicios.

El conjunto contará con excelentes solistas vocales, como las sopranos Molly Netter y Eleanor Ranney-Mendoza, además de la intervención del clavecinista Mark Shuldiner, asiduo colaborador del maestro Riccardo Mutti, todos ellos liderados por el estadounidense Javier Mendoza, profesor de Dirección de Orquesta de la Florida International University y director y fundador de la Chicago Arts Orchestra, con la que ha grabado varios discos con repertorio de recuperación del patrimonio musical del virreinato de Nueva España con gran éxito de crítica y público.

Ficha artística:

Dirección – Javier Mendoza
Sopranos – Eleanor Ranney-Mendoza y Molly Netter
Tenor – David Trillo
Clave – Mark Shuldiner
Violines – Ignacio Ramal (concertino), Roi Cibrán Pérez, Miguel Muñoz, Abelardo Martín y Adrián Pineda
Violonchelo – María Saturno
Contrabajo –Sergio Fernández
Guitarra barroca – Álvaro Cárdenas

Programa:

Sinfonia en Re “La Tempestad del Mar” – Davide Perez (Italia, 1711-1778)
¿Por qué Pedro? (edición: Drew E. Davies) – Santigo Billoni (Italia/México, 1700-1763)
Soprano – Eleanor Ranney-Mendoza
Tenor – David Trillo

Lamentación 2ª del Miércoles Santo. Vau et egressus est  (ed. Miriam Escudero) – Esteban Salas y Castro (Cuba, 1725-1803)
Sopranos – Eleanor Ranney-Mendoza y Molly Netter

Sinfonía en Si bemol mayor – Luis Misón (España, 1727-1776)
Taedet animam meam (ed. Miriam Escudero) – Esteban Salas y Castro
Tenor – David Trillo

Luna candidísima (ed. Drew E. Davies) – Ignacio Jerusalem (Italia/Méjico, 1707-1769)
Soprano – Eleanor Ranney-Mendoza

Sube a gozar (ed. Drew E. Davies) – Ignacio Jerusalem
Sopranos – Eleanor Ranney-Mendoza y Molly Netter

Si a leve fortuna (ed. Drew E. Davies)- Ignacio Jerusalem
Soprano – Molly Netter

Sinfonía en Re mayor – José Herrando  (España, ca.1720-1763)
Oigan una xacarilla – Rafael Antonio Castellanos (Guatemala, ca.1725-1791)
Soprano – Eleanor Ranney-Mendoza

El cielo y sus estrellas (ed. Miriam Escudero) – Esteban Salas y Castro
Sopranos – Eleanor Ranney-Mendoza y Molly Netter
Tenor – David Trillo

Duración aproximada: 2 horas
Edad recomendada: todos los públicos

Domingo 5 de junio de 2022

De la mano del Festival Rizoma y tras el éxito de su estreno en Estados Unidos el legendario cineasta y escritor John Waters estrena su nueva performance ‘Falso Negativo’, única representación en España en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Un monólogo en inglés, cómico, intrépido y ágil, como el Waters mismo que habla de su obra, la moda, el crimen y la necesidad de sorprender a las audiencias lunáticas covid-paranoicas de todas partes. Un espectáculo que sacude los anticuerpos como ningún otro, la tercera dosis que estábamos esperando.

Adaptándose a los cambios dramáticos globales en los últimos años, John Waters también ha adaptado a los nuevos tiempos su aclamado monólogo This Filthy World. Su nueva performance Falso Negativo es la tercera dosis que estábamos esperando.

Este nuevo monólogo cómico, intrépido y ágil, como el Waters mismo, habla de su obra, la moda, el crimen y la necesidad de sorprender a las audiencias lunáticas covid-paranoicas de todas partes. El hombre que la prensa francesa llamó recientemente el “Confucio Queer” está ansioso por atarles con cinta americana a los asientos, y brindarles a sus artísticamente-infectados fanáticos un espectáculo que sacude los anticuerpos como ningún otro.

Desde su primera edición, el Festival RIZOMA celebra no sólo el cine sino todas las otras disciplinas que lo nutren. Este festival de cine y cultura entrelazada ofrece estrenos internacionales así como actividades diversas con artistas reconocidos en todo el mundo, a la vez que mantiene un fuerte compromiso con las nuevas voces nacionales.

Gracias a RIZOMA personalidades tan relevantes como David LynchLaurie Anderson o Tom Sachs se han encontrado con el público en Madrid. Películas de cineastas como Greta GerwigMiranda July o Kelly Reichardt han sido estrenadas en España en distintas ediciones del festival, que han visitado profesionales de la talla de Kim Yutani (directora de programación de Sundance) o Janet Pierson (Head of Film de SXSW). Carlos VermutBurnin’ PercebesEmma Tusell o Adrián Silvestre son algunos de los directores que han visto impulsadas sus carreras a través del Premio RIZOMA de CINE.

Entrada especial Meet & Greet: “Terapia Grupal con John Waters”

Original para todo lo que hace, el formato Meet & Greet de John Waters también es diferente. Nos ofrece una oportunidad única para compartir inquietudes con un terapeuta más loco que nosotros.
Después del espectáculo, el mismo John Waters ofrecerá un encuentro especial para un público muy reducido que podrá conocerle personalmente en un entorno íntimo donde todos podrán participar.
Tendrá una duración de 20 minutos y se desarrollará en inglés, en petit comité entre artista y público, en el mismo recinto.

La entrada incluye:

– entrada al monólogo Falso negativo
– acceso al acto especial “Terapia grupal con John Waters”
– un ejemplar de su libro “Consejos de un sabelotodo”, publicado por Caja Negra

Martes 7 de junio de 2022

Pablo Ibarburu una de las grandes revelaciones humorísticas del panorama nacional se estrena en solitario con el show «La hora de Pablo Ibarburu», un show de Stand Up Comedy en el que no faltarán sus infames imitaciones, sus divertidas anécdotas y la continua exploración de sus confusas emociones.

Pablo Ibarburu se estrena en solitario con el show “La hora de Pablo Ibarburu”, un show de Stand Up Comedy en el que no faltarán sus infames imitaciones, sus divertidas anécdotas y la continua exploración de sus confusas emociones.

Después de años de apariciones en programas como “Yu no te pierdas nada”, “Locomundo”, “La resistencia” o “El Intermedio”; el cómico vasco nos presenta un perfil desconocido hasta el momento.

En este espectáculo conoceremos más sobre la influencia que las palabrotas y la religión tuvieron en su educación, su carrera antes de dedicarse a la comedia e incluso una historia universitaria ilegal de contar que podría acabar con él entre rejas.

Desde que Pablo Ibarburu presentó por primera vez este show, no ha parado de subirse a los escenarios de toda España llenando cada tarde y cada noche con su humor tan especial y característico. Como dicen Jon Mujika y José Mari Martínez en un artículo sobre Pablo Ibarburu en el diario Deia:

¿Cuál es el atractivo de un monologuista, más allá de dar con una voz personal y original que encuentre el altavoz que propague su humor a los cuatro vientos? No es fácil decirlo, pero si uno se fija bien, diría que se trata de una habilidad llamativa: nadar a contracorriente. Su forma de presentarse en público hoy en día obedece a los cánones de la stand-up comedy, un show cargado de reflexiones propias, de tono cómico o irónico, pero expresadas en un lenguaje directo y osado, casi siempre en forma de monólogo. La francesa Amélie Galli, experta en arte, definió el stand up en estos términos aclaratorios: “El stand up se sitúa entre el simple chiste y la batalla en la palestra romana. El protagonista es un héroe desnudo sobre el escenario que se enfrenta a un ejercicio catártico para él y para quienes le observan. El monologuista nos autoriza a reírnos de sus miserias, pero también de las nuestras. Nos permite aceptar el desconsuelo humano y hacer de él una gran fiesta”.

No hay nada como reinos del mundo y de nosotros mismos de la mano de Pablo Ibarburu.

10 de junio de 2022

Backstreet Boys, Tribute «La historia jamás contada», Un musical diferente que cuida hasta el más mínimo detalle de la formación original y que ahora se podrá disfrutar de este espectáculo en nuestro país en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Un grupo que lleva más de 25 años siendo número 1 en el mundo batiendo todos los récords en sus giras, liderado por artistas de primera línea del panorama musical actual como son, Naim Thomas, Sergio Vega, Aser Monster, Robbie Bermúdez y Ariel de Cuba. Un homenaje a los precursores del fenómeno fan en todo el mundo que millones de personas estaban esperando… el mejor tributo a los más grandes.

Desde Norteamérica llegó en los años 90 el grupo que arrasó el mercado discográfico mundial. Con más de 110 millones de discos vendidos, Backstreet Boys se convirtió en la Boy Band más vendida de todos los tiempos.

De esta fama nace “Backstreet Boys, Tribute “La historia jamás contada”. Un musical que cuida hasta el más mínimo detalle de la formación original. Su puesta en escena, sus coreografías, sus armonías y la esencia de la mítica banda norteamericana, que recorrerá todos sus éxitos y narrará las historias, hazañas y anécdotas más importantes y a la vez desconocidas del grupo.

Lideran el proyecto artistas de primera línea del panorama musical actual como son, Naim Thomas en el papel de ‘Brian’Sergio Vega como ‘Nick’Aser Monster como ‘A.J’Robbie Bermúdez como  ‘Howie D’ y Ariel de Cuba como ‘Kevin’.

Una súper producción de la más alta calidad con voces y música en directo.

Lunes 13 de junio de 2022

El nuevo espectáculo de humor del cuarteto teatral Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y conocidas de la Comunidad Canaria en el Teatro Cofidis Alcázar. Un puñado de sketches seleccionados escogidos y resumidos de las referencias históricas en un lenguaje sencillo y a veces desenfadado con el fin de ilustrar y amenizar su consumo. Una recopilación de hechos ocurridos en el siglo XXI llevados a la memoria del gran público, que vivió esa época pero ya no se acuerda.

Alienación Indebida es una recopilación de hechos ocurridos en el siglo XXI y su objeto es traerlos a la memoria del gran público, que vivió esa época pero ya no se acuerda.

El fin no es otro que se conozcan las tonterías que detonaron la creación de los sketches acaecidos. Estos sketches no versan sobre conquistas, guerras o colonizaciones, ni sobre inventos de tecnología o dramas humanos, sino de todo lo contrario.

El puñado de sketches seleccionados para Alienación Indebida han sido escogidos y resumidos de las referencias históricas facilitadas por la Enciclopedia Wikipedia, en un lenguaje sencillo y a veces desenfadado con el fin de ilustrar y amenizar su consumo, de una extensión limitada para no hacerla cansina al espectador y con algún que otro sobresalto para generar desconfianza.

Sospechen, sí, sospechen, que no están siendo dueños de sus vespinos.

Viernes 17 de junio de 2022

Otras publicaciones

La Bella y la Bestia, el musical para toda la familia

Los días 14, 20, 21 y 28 de mayo de 2023, La Bella y la Bestia, el musical y La Barbarie Teatro Musical te invitan a disfrutar del clásico musical para niños y adultos, con voces en riguroso directo y una maravillosa historia de amor que jamás podrás olvidar, en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Disfruta de esta historia de amor y superación en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

El verano llega flamenco

Vive el flamenco como nunca con los espectáculos más diversos que van a calentar la temperatura de la capital. El flamenco es fuerza, es energía, es pasión, es sentimiento. Ven a vivir y disfrutar el flamenco en los teatros del grupo Smedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro