El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Planes teatrales para Semana Santa

En breve llegará la Semana Santa y con ella, unos cuantos días festivos para disfrutar realizando todo tipo de actividades. Madrid se llena de procesiones y parece que, el buen tiempo estará presente durante la semana. Los días ya se sienten más largos e invitan al paseo, al encuentro y al ocio. Con esta perspectiva,, que mejor que incluir una visita al teatro para sacar todo el jugo a esta semana tan especial.

La Comunidad de Madrid se viste de Semana Santa. Según el portal de la comunidad de Madrid (https://www.esmadrid.com/agenda/semanasanta-madrid).

De Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección (2 a 17 de abril en 2022) miles de personas se acercan a la ciudad para asistir a las distintas procesiones que recorren las calles de Madrid. El ambiente creado por el redoblar de los tambores y trompetas y la vistosidad de los coloridos trajes de los cofrades es una de las señas de identidad de la Semana Santa en España. ¡Prueba los platos típicos de estas fechas: el potaje de garbanzos y las deliciosas torrijas!

Madrid conmemora intensamente la pasión y muerte de Jesucristo, no sólo en la exaltación de su devoción, sino en la celebración de otros actos culturales paralelos. Conciertos de música sacra conviven con las procesiones de las distintas cofradías que recorren las calles del centro de Madrid con los pasos que llevan preparando durante todo el año. Además, los mejores restaurantes y pastelerías de la ciudad añaden a sus cartas platos típicos de Semana Santa con un toque castizo.

Ciertamente, Madrid se convierte en una ciudad muy visitada en estas fechas gracias a la diversidad de su oferta religiosa, cultural, gastronómica y de ocio, que ofrece a sus habitantes y visitantes. Como no podría ser de otra forma, las procesiones toman la ciudad y para seguir sus itinerarios, la Comunidad de Madrid ha editado un mapa con sus recorridos y los lugares de interés que adjuntamos a continuación:

La Comunidad de Madrid nos alimenta el cuerpo, el alma y el espíritu, así que, además de las procesiones, Madrid nos ofrece una amplia oferta gastronómica coronada en estas fechas por las Torrijas. Empezar la semana santa cayendo en la gula, no sé yo si será lo más adecuado, pero quien se puede resistir a una buenas Torrijas y si es posible, a realizar un recorrido por los establecimientos más típicos de Madrid, especializados en la preparación de este delicioso dulce, al que cada maestrillo/a pone su toque especial. Y ya que estamos realizando un recorrido gastronómico, no podemos olvidar el bacalao, los bocadillos de calamares, el potaje de garbanzos a la madrileña, etc.

Para celebrar esta semana santa, la Comunidad de Madrid ha creado un cartel especialmente pensado para la ocasión:

Cartel Semana Santa diseñado por el ilustrador Kike de la Rubia

La esencia de la Semana Santa madrileña se ha plasmado este año el cartel diseñado por el ilustrador Kike de la Rubia, que recrea ese ambiente tan especial que experimentan las calles de la ciudad durante su celebración. En él se observa la imagen de la Catedral de la Almudena, ante la que desfilan un grupo de nazarenos acompañando a un paso engalanado con lirios, gladiolos, claveles y unos farolillos delicadamente iluminados. Como testigo, también, el espectacular cielo de Madrid. Una escena realista que juega con la luz para trasladar al espectador a esa atmósfera sorprendente que se vive en las procesiones de la capital y para la que se ha empleado una gama cromática muy vital, con técnicas digitales y acrílico.

El trabajo del artista madrileño se centra en la ilustración de libros de poesía y relatos cortos y en la realización de cubiertas de libros para diferentes editoriales. También ha ilustrado y diseñado carteles de teatro y de otros eventos y colabora puntualmente como ilustrador de prensa para la revista eme21magazine y medios de comunicación como El País y ABC. Tras casi diez años inmerso en el ámbito de la enseñanza, actualmente es director y profesor de La Escuela Minúscula de Ilustración.

La oferta cultural también es protagonista en Semana Santa, conciertos, tamborradas, cine, teatro, etc., palpitan por las calles de Madrid, ofreciendo a propios y ajenos alternativas culturales y de ocio para todos los gustos. Desde Smedia, os ofrecemos una selección de propuestas para pasar una Semana Santa llena de humor, esperamos que os gusten:

Fama, el musical versión de éxito internacional, el fenómeno de la cultura pop sobre la legendaria escuela secundaria de artes escénicas de Nueva York, tras su éxito en Barcelona, vive para siempre en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Un musical internacional que continúa llegando a las nuevas generaciones de artistas y público con grandes oportunidades para presentar un grupo de talentos diverso y mostrar medios artísticos como el baile, el canto, la actuación, el rap y la maestría musical.

En el teatro EDP Gran Vía, un amplio grupo de virtuosos y polifacéticos artistas comparten cada día su talento con el público. Una producción estrenada en primicia en el Teatre Apolo de Barcelona, después de que, durante el verano de 2021, más de mil jóvenes aspirantes de todo el mundo se presentaran a las audiciones para tener la oportunidad de ingresar en el musical por excelencia. ‘Los elegidos, los mejores de los mejores, formarán parte de la historia de la escuela de arte más famosa del mundo’.

Coco Comin, directora Artística y Coreografía de Fama, afirma que: ‘el musical reúne todos los elementos que lo hacen único en el género y que trasciende a través de los tiempos como un símbolo de esfuerzo y vocación’.

El espectáculo sigue los últimos años de la célebre High School for the Performing Arts en la calle 46 de Nueva York (1.980-1-984) y explora los desafíos a los que se enfrentan la juventud hoy en día; los miedos, los triunfos, los prejuicios, el esfuerzo, la perseverancia se representan con un enfoque nítido, mientras los jóvenes artistas navegan por los mundos de la música, el teatro y la danza.

Desde el 4 de marzo de 2022 en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Bienvenidos a

BIENVENIDOS A LA PROMOCIÓN 1980-2021

Un grupo de jóvenes enérgicos, virtuosos, vibrantes, cargados de sueños, reciben la noticia de haber sido admitidos en el último y nuevo curso de la calle 46, en la famosa Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York. Da inicio un nuevo curso.

Un sueño a alcanzar. Una historia inmortal. La producción, a cargo de Veniu Fama, recupera este título inconfundible de la inolvidable franquicia de cine y televisión, ‘Fame The Musical‘, concebido y desarrollado por David De Silva, ahora conocido cariñosamente en el planeta como “Father Fame”.

‘Fama ‘es un espectáculo atemporal e universal que inspiró a generaciones a luchar por la fama e iluminar el cielo como una llama.

Una producción que ha recorrido cuatro continentes, 28 países, que ha sido traducida a diferentes lenguas, llega a Madrid, al Teatro EDP Gran Vía., desde el 4 de marzo.

Corta el Cable Rojo. La comedia más divertida de España. Décima temporada de éxito en la Gran Vía madrileña. Desde las proyecciones hasta la música en directo, todo apoya la actuación tronchante de tres cómicos geniales. Un espectáculo que te hará reír desde que entras en la sala hasta que sales. Humor sorprendente y arriesgado que gracias al boca a boca está revolucionando la cartelera.

Undécima temporada en la Gran Vía de Madrid del espectáculo más divertido, arriesgado, original y moderno. Así es Corta el Cable Rojo.

corta-el-cable-rojo-28

Un show de Comedia de Improvisación donde Carlos Ramos, Salomón y Jose Andrés hacen troncharse al público sin parar a partir de las propuestas que ofrecen los propios asistentes.

Del 2 de mayo al 13 de junio nuevo elenco formado por:
Rubén Tejerina
Mai Boncompte
Manu Pradas

Las valoraciones en Atrápalo atestiguan el éxito de Corta el Cable Rojo. Diez números diferentes a cuál más difícil e hilarante. Ahora, además, con música y efectos de sonido en directo.

Corta el Cable Rojo da un paso adelante en la comedia de escenario.
El espectáculo de Improvisación más divertido.
El espectáculo de Comedia más arriesgado.

De jueves a domingo en el Pequeño Teatro Gran Vía.

Escape Room, una comedia de Joel Joan y Héctor Claramunt, con Antonio Molero, Leo Rivera, Marina San José y Mónica Pérez / Ana Cerdeiriña. Salir de Escape Room no será nada fácil y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba la amistad hasta límites insospechados. Aunque no lo parezca … ¡Una comedia de miedo!

escape-room30

Antonio quiere presentar a su novia a una pareja de amigos suyos y propone juntarles para hacer un juego de escape room en el barrio de Lavapiés, donde recientemente se ha encontrado, en un contenedor, el cadáver de un hombre descuartizado…

Los cuatro amigos se piensan que les espera un juego divertido para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reír un poco. Pero en cuanto la puerta de la habitación se cierra herméticamente y empieza la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas.

Salir de aquel “escape room” no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados. Muchas risas y mucho misterio en la comedia de la temporada.

De miércoles a domingo en el  Teatro Fígaro de Madrid.

Entre las comedias más elogiadas de la cartelera de Madrid nos encontramos con  ‘La madre que me parió‘, una entrañable propuesta de enredos y humor que ha deparado innumerables buenas veladas de teatro a lo largo sus últimas temporadas. Pues bien, esta función, original de Ana Rivas y Helen Morales, inició su quinta temporada, el 3 de noviembre de 2021, en el Teatro Lara de Madrid.

Más de 250.000 espectadores han disfrutado ya de esta obra. ‘La madre que me parió‘ está dirigida por Gabriel Olivares y cuenta con un elenco de actrices de privilegio —y con un actor no menos meritorio—. Son rostros conocidos, que a todos nos resultan familiares por sus frecuentes apariciones mediáticas y por su rica trayectoria interpretativa. Marisol Ayuso, Aurora Sánchez, Juana Cordero, Alicia Garau, Ana Villa, Eva Higueras. Sara Vega y Diego París, lo dan todo para llenar de comedia y diversión el escenario del Teatro Lara. Su oficio, talento y saber hacer dan vida a una sucesión de situaciones sorprendentes y llenas de comicidad, al hilo de una trama ágil, inteligente, fluida y reconocible entre los recuerdos y las vivencias de casi cualquier persona del público. Ejercer de hija o de madre nunca ha sido sencillo y esta comedia es una muestra excelente de la casuística de situaciones disparatadas y líos que generan estas relaciones familiares. Y conste que no es nada fácil adentrarse en los no siempre amables territorios domésticos de las suegras, las hijas, las novias, los novios o los yernos, desde la óptica de las mujeres o desde el prisma de los hombres.

Si buscas una comedia tópica al uso, mejor que la busques en otro lugar. ‘La madre que me parió‘ se caracteriza por una elevada carga de ingenio que te llevará al éxtasis cómico, al tiempo que te sientes entrañablemente identificado con momentos y personajes pletóricos de humor.

De martes a domingos en el Teatro Lara.

El método Grönholm, es una despiadada e hilarante comedia de Jordi Galcerán, dirigida por Tamzin Towsend, en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Con Luis Merlo, Jorge Bosch, Marta Belenguer e Ismael Martínez, cuatro candidatos en un combate donde la astucia, la crueldad y la falta de escrúpulos parecen no tener límites.

Será inevitable que el espectador se vea reflejado en el imaginario espejo que ‘El método Grönholm‘ colocará sobre el escenario, con el desarrollo de situaciones en las que el afán de supervivencia, la ambición, el ridículo o el desprecio por la propia dignidad formarán parte de un trepidante cóctel de emociones y deseos antagónicos.

Los últimos aspirantes a conseguir un cargo ejecutivo en una multinacional se someten a la prueba final del proceso de selección. Una prueba conjunta en la que el procedimiento propuesto por la empresa se convierte en un combate donde la astucia, la crueldad y la falta de escrúpulos parecen no tener límites. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para conseguir lo que siempre habían soñado?

Todos alguna vez hemos tratado de conseguir un empleo o ‘buscarnos la vida’, entrando en feroz competición con otras personas que persiguen lo mismo. Sin duda, este proceso a menudo nos lleva a hacer cosas inconfesables o a enterrar nuestro más precario sentido del ridículo, todo ello con tal de salir victoriosos y poder cobrar ventaja sobre los demás en una pugna que habitualmente es ingrata y despiadada.

Pero, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir el empleo que anhelas? ¿Qué atrocidades serías capaz de hacer para lograrlo? ¿Cuáles son las líneas rojas de tu dignidad o de tu ambición? No es necesario que nos respondas ahora mismo, mejor vente al teatro, tómate tu tiempo y deja que el humor te ayude a desentrañar tus propias dudas o misterios subjetivos.

Luis Merlo, Jorge Bosch, Marta Belenguer e Ismael Martínez dan vida a esta comedia aclamada internacionalmente en la que las risas interminables te llevarán a una reflexión serena, plagada de interrogantes vitales.

De miércoles a domingo en el Teatro Cofidis Alcazar.

Pepa Rus te conduce por una montaña rusa de emociones en ¡Viva La Pepa!, una obra de Juan Luis Iborra y Sonia Gómez. La divertida historia de una gran mujer llena de intenciones con una visión inteligente de nuestra realidad social, un monólogo de alta costura. Una comedia llena de verdad, porque es en la verdad donde nace la mejor comedia.

Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura.

viva-la-pepa-03

SOBRE EL ESPECTÁCULO

De pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan.

Su vida gris parece volverse rosa y las promesas de ayudas para sus hijos, para su alquiler, para todo, poco a poco se olvidan. Ante tanta mentira, Pepa decide dar un puñetazo sobre la mesa y tomar las riendas aprovechando que todavía no ha perdido del todo la popularidad. Quiere ser alcaldesa de su ciudad, Melilla. ¿Quién ha dicho que no puede serlo?

Una comedia llena de verdad, porque es en la verdad donde nace la mejor comedia.

Los domingos, hasta el 24 de abril de 2022, en el Teatro Lara de Madrid.

Otras publicaciones

La Bella y la Bestia, el musical para toda la familia

Los días 14, 20, 21 y 28 de mayo de 2023, La Bella y la Bestia, el musical y La Barbarie Teatro Musical te invitan a disfrutar del clásico musical para niños y adultos, con voces en riguroso directo y una maravillosa historia de amor que jamás podrás olvidar, en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Disfruta de esta historia de amor y superación en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

El verano llega flamenco

Vive el flamenco como nunca con los espectáculos más diversos que van a calentar la temperatura de la capital. El flamenco es fuerza, es energía, es pasión, es sentimiento. Ven a vivir y disfrutar el flamenco en los teatros del grupo Smedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro