Ya está aquí marzo, el mes que nos trae la primavera y una celebración muy especial, el Día del Padre. Una tradición muy arraigada en nuestro país, que homenajea a los padres (biológicos o no) en el día de San José.
Pero, sabíais que en España el Día del Padre se celebró por primera vez en 1948 gracias al empeño de una maestra de escuela llamada Manuela Vicente Ferrero, que consideró que los padres también eran merecedores de tener su día especial, al igual que las madres. La fecha elegida por la profesora fue un 19 de marzo, día de San José, ya que consideraba que San José podía ser un buen ejemplo de padre abnegado y trabajador. Esta primera celebración consto de una misa, un festival infantil y regalos para los padres preparados especialmente para la ocasión por sus alumnas. Además, escribió un artículo en ‘El magisterio español’ en el que animaba a las demás escuelas a promover esa nueva fiesta para celebrar el Día del Padre.
La iniciativa tuvo mucha aceptación y poco a poco se fue difundiendo a través de diferentes medios de comunicación, hasta que alrededor de 1951, la celebración del Día del Padre llego a tener trascendencia a nivel nacional. En 1953, la desaparecida cadena comercial ‘Galerías Preciados’, se sumó a la iniciativa comenzando así su carácter más comercial, esta iniciativa fue seguida por el resto de grandes y pequeñas empresas convirtiéndose, al igual que el día de la madre, en un importante reclamo comercial.

Está claro que, el mejor de los regalos es el que se hace con amor, sea comprado, realizado a mano, experimentado o expresado. Y si queréis celebrarlo con una experiencia en familia, el teatro es siempre una buena alternativa, y por ello os presentamos algunos planes para disfrutar todos juntos.