El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

En noviembre vuelven los musicales a la cartelera teatral madrileña

Comienza noviembre con una grata sorpresa, dos nuevos y sugerentes espectáculos musicales se estrenan en la cartelera teatral madrileña.

Antoine y ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, dos propuestas muy diferentes que buscan su lugar dentro de la cartelera teatral madrileña. Ambas se han gestado gracias a la pasión por la música y las buenas historias de sus creadores.

En primer lugar, Antoine, el musical. Una obra de teatro musical que te descubrirá la apasionante historia de Saint-Exupéry (el creador del EL PRINCIPITO) y te hará mirar con el corazón porque, como decía él, lo esencial es invisible a los ojos.

Y, ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, el musical. Un espectáculo musical que mezcla humor y misterio a partes iguales en la investigación de un posible asesinato. Una propuesta con un estilo que recuerda al más puro Broadway. Una producción musical gestada durante la cuarentena gracias a los creadores de ‘El Médico’ y ‘Los pilares de la Tierra’ que estrenan esta propuesta contando con un elenco formado por algunas de las mejores voces del teatro musical español.

Del 26 de noviembre al 13 de diciembre de 2020 en el Teatro Cofidis Alcázar.
A partir del 19 de diciembre, Antoine continuará sus representaciones en el Teatro EDP Gran Vía.

Un espectáculo escrito y dirigido por Ignasi Vidal, con la composición musical de Shuarma de Elefantes, e interpretado por (elenco y voces principales): Javier Navares, Shuarma, Beatriz Ros, Alberto Vázquez, Carmen Barrantes, Paula Moncada y Víctor Massán.

Lo esencial es invisible a los ojos.

Bienvenidos a la increíble historia del creador de EL PRINCIPITO. Y es que la del creador, es una de esas historias que merecen ser contadas. Una vida entera marcada por la aventura, que llenó el mundo de poesía ensalzando la grandeza del ser humano por encima del individualismo.

Un piloto incansable, un espíritu inquieto y un escritor brillante. Así era Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que llevó su pasión por conocer mundo donde nunca nadie antes había imaginado. Soñó bajo las estrellas del Sahara, se enamoró en Argentina, se exilió en Nueva York y finalmente, durante una misión de guerra, se perdió para siempre con sus pensamientos en las aguas del Mediterráneo.

Ignasi Vidal nos descubre la compleja humanidad de Saint-Exupéry utilizando para ello el libro que le diera fama mundial, El Principito.

Duración aproximada: 135 minutos.

Del 27 de noviembre de 2020 al 17 de enero de 2021 en el Teatro EDP Gran Vía.

Hay secretos que es mejor no desvelar.
Sherlock Holmes está a punto de descubrir la verdad… y su inevitable destino.

Este espectáculo musical, cuya dirección corre a cargo de Iván Macías y Félix Amador (producción artística, música y libreto), se estrena tras un exhaustivo trabajo de investigación que pone las bases para mantener y reflejar la esencia que caracterizó a Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes.

Para su puesta en escena, se cuenta con un elenco de artistas formado por algunas de las mejores voces del teatro musical como: Daniel Diges en el papel de Sherlock Holmes; Talía del Val que interpreta al personaje Irene Adler; Enrique Ferrer como el Profesor Moriarty; Enrique R. Del Portal encarna a Dr. Watson; Julia Möller es la Sra. Roberts y Joseán Moreno interpreta al anfitrión. De esta forma “¿Quién mató a Sherlock Holmes?” reúne sobre el escenario a actores consagrados y que han formado parte de montajes tan importantes como “Los Miserables”, “La Bella y la Bestia”, “West Side Story”, “El Fantasma de la Ópera” o “Grease”.

Duración aproximada: 105 minutos.

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

2 comentarios

  • ¡Qué buena noticia! No puedo esperar a sentarme en una de esas maravillosas butacas y volver a disfrutar de un buen espectáculo en estos momentos tan duros para la cultura. Realmente el elenco de «¿Quién mató a Sherlock Holmes?» es insuperable y «Antoine» tiene muy buena pinta. No me decido cuál ver primero, ¿alguna recomendación?
    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Master. Efectivamente, difícil elección 🙂
      Aunque, si tienes oportunidad, la mejor solución es ir a disfrutar de ambas propuestas, ya que, se estrenan prácticamente al mismo tiempo (con un día de diferencia) y estarán en cartel previsiblemente desde noviembre hasta mediados de enero 2021.
      Nos encantaría conocer tu opinión sobre las mismas, así que, si después de verlas quieres pasarte por aquí y compartir tu experiencia, te lo agradeceríamos.
      Muchas gracias de nuevo. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro