
Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. El retrato de una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, algo que nos ayude a encontrar sentido a nuestras vidas caóticas, aunque ese algo sea totalmente inaudito.
Para Toni Roca: “Somos el pan que hacemos”. Una corteza poco crujiente puede ser sinónimo de problemas laborales, una miga demasiado densa seguramente es indicativo de una crisis de pareja, un pan soso, solo puede ser el resultado de una vida sexual insatisfactoria. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Y el curso garantiza que, después de estas sesiones, el alumno conseguirá hacer un pan excelente. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos.
¿Conoces las recetas para una buena terapia integral?
INGREDIENTES
310 gr. de harina
175 gr. de agua templada
15 gr. de levadura fresca de panadería
1 cucharadita pequeña de sal
PREPARACIÓN
- Mezclamos bien en un bol la harina, la levadura y la sal.
- Echamos el agua muy despacio mientras vamos removiendo con una cuchara, hasta que se forme una masa homogénea, la sacamos y amasamos un poco.
- Dejamos reposar la masa entre 30 minutos y una hora, metida en el bol engrasado en un lugar cálido cubierta con un trapo de cocina para que crezca.
- Ya tenemos la masa para darle la forma que queramos.
- Después le daremos unos pequeños cortes para permitirle que crezca. Enharinamos una bandeja de horno, colocamos encima nuestros panes y espolvoreamos harina por encima.
- Precalentamos el horno a 220 grados y lo metemos aproximadamente una hora.
- Sacar cuando veamos que coge su color.
Aparentemente una receta sencilla. Pero seguir los pasos uno a uno, no garantiza que el pan vaya a salir bien. Porque el pan, como la vida, no es solo una receta, hay que tener siempre en cuenta que existe una parte del proceso que no podemos controlar.
FICHA ARTÍSTICA
Reparto: Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección: Marc Angelet y Cristina Clemente
FICHA TÉCNICA
Ayudante de Dirección: Beatriz Bonet
Diseño escenografía y vestuario: Jose Novoa
Diseño iluminación: Sylvia Kuchinow
Diseño sonido: Ángel Puertas
Producción: Carlos Larrañaga
Ayudante de Producción: Beatriz Díaz
Ayudante de Producción: Sabela Alvarado
Ayudante de Producción: Ángel Plana Larrañaga
Dirección técnica: David González
Construcción escenografía: Jorba-Miró
Prensa: Ángel Galán Comunicación
Diseño gráfico: Hawork Studio – Alberto Valle y Raquel Lobo
Fotografía: David Ruano
Fotografía de escena y vídeo: Nacho Peña
Gerencia y regiduría: Alfonso Montón
UNA TERÁPIA INTEGRAL ESTRENO EL 1 DE DICIEMBRE DE 2022 EN EL TEATRO FÍGARO DE MADRID.