El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
FARIÑA

FARIÑA, la historia del narcotráfico en Galicia, a escena

Fariña, una adaptación de la exitosa obra de Carretero sobre la historia del narcotráfico en Galicia en las últimas décadas del pasado siglo. Del 17 de diciembre al 31 de enero de 2021 en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid.

FARIÑA

 

Nacho Carretero y Xosé A. Touriñán llevan al teatro FARIÑA, una adaptación del libro escrito por el periodista Nacho Carretero sobre la historia del narcotráfico en Galicia en las últimas décadas del pasado siglo (Fariña: Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia). La obra, dirigida por Tito Asorey, cuenta en su elenco con Marcos Pereiro, María Vázquez, Sergio Zearreta y Cristina Iglesias, además del propio Touriñán.

Después de su paso por el Teatro Español de Madrid (del 17 septiembre al 11 octubre 2020), FARIÑA llega al Teatro Cofidis Alcázar para mostrar a los espectadores una cruda realidad, eso sí, envuelta de comedia y música. Un bombón exquisito por fuera y por dentro, cuyo envoltorio exterior esconde un interior que se va descubriendo mordisco a mordisco.

fariña

Entrevista a Nacho Carretero

«Nos pusimos manos a la obra con dos premisas. Primera: hacer algo grande, algo que no olvide quien lo presencie. Con comedia, con verbena, fiesta y música. Con lágrimas, realidad y proximidad. También con rigor y memoria. Segunda: ofrecer algo nuevo que ni un libro, ni una serie, ni una novela pueden aportar. Contar este capítulo de la historia de Galicia de una forma que solo el teatro permita.

Ambas condiciones están detrás del telón. Un equipo de primera línea en el panorama teatral gallego en un espectáculo que nos permitirá introducirnos en esta parte de nuestra historia solo como el teatro puede lograr. Querido espectador o espectadora: tú también formas parte de este gran show que fue y que es el contrabando y el narcotráfico. ¿Piensas que no? ¿Piensas que eres inocente o que estás a salvo? Presta atención y prepárate.»

Nacho Carretero.

Todo cabe sobre un escenario que recoge un recorrido fiel por este oscuro capítulo de la historia de Galicia desde un punto de vista único. Un viaje en el tiempo desde una óptica próxima, real y familiar, con la sensación final, y la reflexión que el espectador hace al salir del teatro, llegando a adquirir una eficacia inédita.

FARIÑA, comenzó su trayectoria como un libro de gran éxito, convirtiéndose posteriormente en una serie de televisión con el mismo nombre y en una novela gráfica ilustrada por Luis Bustos sobre el libro de Nacho Carretero. Ahora, llega al teatro con identidad propia, poniendo el foco en la sociedad gallega, en una juventud devastada por las drogas y en unas familias, especialmente, unas madres que, con su valentía y coraje plantaron cara a los narcotraficantes.

Pero, aunque el tema es duro, FARIÑA como obra teatral, juega muy inteligentemente con el ritmo, el humor y la ironía. Además, nos ofrece música y canciones interpretadas en riguroso directo. Un ejemplo es el tema: ‘Qué mal vai ter?’ compuesto por el grupo compostelano Novedades Carminha, que a modo de banda sonora nos acompaña durante este viaje a través de la realidad del narcotráfico en Galicia y sus estragos, sobre todo en la década de 1980.

Una propuesta que merece un largo recorrido y que ahora, puede disfrutarse en el Teatro Cofidis Alcázar del 17 de diciembre al 31 de enero de 2021.

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro