El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
cartel amores flamencos

Amores flamencos, o cómo renacer de las cenizas

Todos hemos visto cómo la pandemia ha golpeado los cimientos de auténticos templos del flamenco, causado un daño sin igual a la cultura española y a la historia de este arte. Sin embargo, como bien merece su naturaleza, el flamenco no se ha venido abajo. El estreno de la producción ‘Amores Flamencos’, en el Teatro Gran Vía del 8 al 13 de junio, responde con fuerza a la crisis.

El flamenco se abre camino con fuerza

Hace pocos meses se daba a conocer el cierre del emblemático tablao flamenco Villa Rosa. Fundado en 1911 en Madrid, el cese de esta mítica institución se sumaba a la larga lista de emblemas culturales españoles desprotegidos ante la pandemia. Sin embargo, los /las artistas flamencos/as, como no puede ser de otra manera, han respondido al infortunio mostrando la fuerza imperecedera de la danza y el arte jondo.

Una muestra de ello es la presencia en la cartelera teatral madrileña de varios espectáculos de esta naturaleza, un ejemplo de ello lo tenemos en, ‘La vida es un Romance’ de María Juncal en el Teatro Cofidis Alcázar que puede verse desde el pasado 21 de mayo y que estará en cartel hasta el 4 de julio.

Además, a partir del 8 de junio, la bailaora María Cruz se subirá a las tablas del Teatro EDP Gran Vía como estrella de ‘Amores Flamencos’, un espectáculo con coreografía y dirección artística de Carlos Rodríguez.

Amores flamencos nace y se desarrolla desde un concepto universal, la llamada a la responsabilidad y al cuidado de nuestro legado a través del baile flamenco, en un espectáculo que recorre el ciclo de la vida y pone el foco sobre el respeto a la madre Tierra.

Con todo lo que hemos pasado en estos últimos meses, confinados en nuestras casas, hemos podido recordar y poner en valor lo importante que es, para nuestra existencia, la naturaleza. Apagados los ensordecedores sonidos de la ciudad, hemos tenido la oportunidad de oír respirar al planeta, hemos vuelto a escuchar el trinar de los pájaros, el fluir del agua, etc. Por ello, en Amores flamencos, ‘La madre naturaleza’ no es un decorado, sino una protagonista esencial de la historia, en todos los sentidos. En la naturaleza, la vida sigue su ciclo y seguirá mientras exista una semilla bajo la tierra y de esta semilla surja una ‘nueva vida’, siendo este renacer, esta ‘nueva vida’ otro personaje fundamental de ‘Amores Flamencos’. Dos elementos protagonistas ‘La madre naturaleza’ y ‘la nueva vida’, que llegan a escena a través de dos grandes bailaoras. 

‘La madre naturaleza’ es llevada a escena por Carmela Greco. sin duda una bailaora ideal para reflejar la fuerza de este papel, mientras que ‘La nueva vida’ es interpretada por María Cruz. Una nueva vida, que no sólo corresponde a otro ciclo de la naturaleza, sino que además apunta al renacer del flamenco. Dos artistas, dos vidas que se unen, una llena de vivencias y pasado, otra que comienza su camino y a construir su presente y su futuro, la vida…

Además de estos dos personajes, hay que resaltar que, otro protagonista importante de la obra es la luz que, siguiendo el legado de las películas sobre flamenco de Carlos Saura, construye la arquitectura del escenario con sombras, formas y haces de color, como metáfora de la realidad del mundo este último año. Jugando entre construcción de espacios físicos y la pintura, tanto el trabajo del iluminador Luis Perdiguero, como el sonido y proyección de imagen de Víctor Tomé, buscan innovar desde la complejidad propia de la danza flamenca y su idea de convertir luz, sombra, forma y movimiento en narradores de la historia.

Siete músicos interpretarán en vivo la banda sonora del espectáculo. El entramado musical mezclará palos clásicos con nuevas creaciones originales. El mensaje de vitalidad y fuerza, de renacer de las cenizas, busca su protagonismo. De hecho, el equipo creativo detrás de Amores Flamencos afirma que no se trata sólo de un espectáculo, sino de algo que va más allá, de una terapia: ‘un instrumento para devolvernos la alegría, el entusiasmo y la mejor manera de afrontar un futuro inmediato‘.

Por último, para terminar de ahuyentar a los fantasmas de la pandemia, descubrimos un último personaje en esta propuesta, y es la emoción. Dicen que compartir es amar, pues todos los componentes de ‘Amores Flamencos’, quieren compartir con los espectadores la emoción, el sentimiento y el amor por el flamenco.

Dejémonos querer por ‘Amores Flamencos’.

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Faemino y Cansado

Prepárate para reír, somos de Faemino y Cansado

17 veces, el nuevo espectáculo del dúo cómico Faemino y Cansado, sin duda el más rupturista de su trayectoria en el Teatro Capitol Gran Vía. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas. Siempre hacen lo que les da la gana y ahora, con más motivo. No te pierdas a estos singulares cómicos los días 30 de octubre, 27 de noviembre, 4 de diciembre de 2023.

Aquellas migas de pan, una obra única de apoyo a la visibilidad del Alzheimer

Evento solidario especial por el Día Mundial del Alzheimer. Una tarde para recordar (Una única función). Aquellas migas de pan, de Jennifer Haley, es una obra que sensibiliza sobre el Alzheimer, dirigida por Inma Cuevas e interpretada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. Una luminosa historia que nos enseña que… ‘el único camino de vuelta a casa es siempre hacia adelante. Hacia la luz.’ TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 – Madrid. Martes 19 de septiembre de 2023

Peter, El Musical, descubre la próxima llegada de un mundo de fantasía a la Gran Vía madrileña

Después de recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores, regresa a España Peter El Musical by Theatre Properties, catalogado como el Mejor Musical Familiar del año en España de gran formato en el Teatro Alcázar de Madrid. Un musical para toda la familia con una nueva puesta en escena trabajada, detallista y colorista con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta historia legendaria. Sin duda unos de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos. Del 22 de febrero al 30 de junio de 2024 en el Teatro Alcázar de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro