
Llega nuestra cita ineludible con el ballet
El Ballet Clásico de San Petersburgo, compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (director general), vuelve a Madrid como cada año. Ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país cosechando éxitos, un incansable camino que ha convertido a este espectáculo en una cita ineludible del verano madrileño.
El Ballet Clásico de San Petersburgo incluye en su repertorio versiones clásicas de los ballets ‘El Lago de los Cisnes’, ‘Giselle’, ‘Don Quijote’, ‘El Cascanueces’, ‘La Bella Durmiente’, etc., además de coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros.
Este año, el Ballet de San Petersburgo de Andrey Batalov nos ofrece ‘El Lago de los Cisnes’, espectáculo que fue galardonado como mejor espectáculo de danza de 2015 en los XXIV Premios Teatro de Rojas.
Además, el público madrileño se va a encontrar con una grata sorpresa esta temporada. Solistas principales de fama mundial y dilatada experiencia entre los que encontramos a:
Odette/Odile:
- María Yakovleva, del 29 de junio al 7 de julio. ¡Una auténtica estrella!
- Ekaterina Bortiakova, a partir del 8 de julio, Otra excepcional bailarina, que hemos visto ya en las temporadas anteriores en Madrid.
El Príncipe Sigfrido:
- Ievgen Lagunov, del 29 de junio al 11 de julio
- Nikolay Nazarkhevich, del 13 de junio al 8 de agosto
El brujo Rothbart:
- Alexandr Balán, del 29 de junio al 18 de julio
- Vladislav Kozlov, del 20 de julio al 8 de agosto
Un elenco masculino digno de admiración, como no podría ser de otra manera después de la trayectoria de éxitos que llevan sobre sus espaldas.

Desde que esta obra fue estrenada en 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú, ‘El Lago de los cisnes’ nunca ha dejado de enamorar a los amantes del ballet, y aunque sus inicios fueron ‘difíciles’, esta obra que transcurre entre el amor y la magia, con protagonistas claros como la maldad, engaño, amor verdadero, magia, fantasía, transformación, sacrificio, etc., sigue fascinando por su mágica forma de representar la lucha del bien contra el mal. Cisne blanco (Odette) frente a cisne negro (Odile). Además, en casi todas las versiones de esta obra Odette y Odile están representadas por la misma bailarina, lo que requiere una destreza técnica digna de reseñar.
Resumiendo, ‘El lago de los cisnes’ cuenta la historia de amor entre el príncipe Sigfrido y la joven Odette convertida en cisne (durante el día y volviendo a su forma humana durante la noche a la orilla del lago encantando, al igual que su corte), como consecuencia de un hechizo del mago Rothbart. Odile, hija del hechicero Rothbart, se hace pasar por la princesa cisne (Odette), para enamorar al príncipe Sigfrido, por mandato de su padre. Inocencia frente a sensualidad, el duelo está servido.
Este hechizo solo se puede romper con un juramento de amor verdadero.

Una historia llena de magia, que requiere de un elenco con un elevado nivel técnico y artístico, junto a la destreza necesaria para hace suya esta obra año tras año.
¿Ya estas preparado/a para el lago de los cisnes?
Del 29 de junio al 8 de agosto de 2021 en el Teatro EDP Gran Vía.