El universo del pop cuenta con un buen puñado de estrellas consagradas que son objeto de admiración por parte de millones de fans de todo el mundo. Algunas han nacido y vivido en España, apegadas a las raíces de nuestra tierra y de nuestra identidad colectiva. De entre ellas, algunas menos han compuesto sus propias canciones y han cantado siempre o casi siempre en español. Muchas menos aún han logrado permanecer en lo más alto durante más de medio siglo, con una treintena larga de álbumes de éxito en el mercado. Así es, estamos hablando de Víctor Manuel y de su incombustible talento, que viene acompañando nuestra banda sonora vital durante varias generaciones.
Tal vez el rasgo más nítido de Víctor Manuel San José sea el de haber sido siempre original y fresco, como creador y como cantante. Parece difícil no caer en la reiteración ni en la rutina artística, tras una trayectoria tan prolongada, tantos cientos de canciones, conciertos, discos o colaboraciones. Pero es innegable que el asturiano casi en cada nuevo álbum ha sido capaz de sorprendernos y arrancarnos un destello de brillo en la mirada o un pellizco de emoción.
El último trabajo del de Mieres es un nuevo giro inesperado; una renovada vuelta de tuerca que ha encandilado la sensibilidad de sus seguidores, de los nuevos e incluso de los más jóvenes. Se trata de ‘Casi nada está en su sitio‘, un grato impacto creativo que bien se merece que lo disfrutemos en directo y lo vivamos en la corta distancia de una sala de teatro.
Del 9 al 12 de mayo de 2019, Víctor Manuel nos brindará unos pocos conciertos sobre el escenario del Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Apenas unas cuantas oportunidades para disfrutar de sus nuevas canciones, sin olvidar para nada los temas que lo encumbraron hasta convertirlo en un mito legendario.