El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
locos-330x467

Transitar a través de las emociones con LOCOS

Del 7 de julio al 25 de agosto de 2023, LOCOS llega al Pequeño Teatro Gran Vía, la versión masculina de Locas, una obra que ha tenido once temporadas en Madrid, una en Barcelona, gira nacional, miles de espectadores, más de 350 funciones y 40 versiones internacionales. Una obra sobre la locura y la cordura, sobre la salud mental y su estigma en nuestra sociedad. Sobre cómo la construcción de lo masculino viene dada por las limitaciones emocionales. Porque todos estamos a uno u otro lado de la línea que separa la locura de la cordura.

L              O            C             O            S

escrita y dirigida por José Pascual Abellán con Víctor Sevilla y  Nacho Hevia

SINOPSIS

A lo largo de los siglos, pensadores de la mente estudiaron el origen y el tratamiento de esta enfermedad esquiva e históricamente contradictoria. Pero serán dos hombres, locos, o no, y que se encuentran en la consulta de un psiquiatra, o no, los que se encargarán de tirar por tierra todas las teorías habidas o por haber, descubriendo cuál es el verdadero origen de la locura.

O de la cordura…porque, ¿qué significa estar loco?, y ¿estar cuerdo? ¿Acaso no son lo mismo?

Jefferson tiene 4 empresas y una vida envidiable, una esposa, una amante, y un apartamento en Lloret. Phillippe está casado con una mujer a la que ve, con suerte, un día a la semana, dos hijos a los que ve en la hora de la comida, una amiga que presume en sus narices de ser feliz y una tele donde no para de ver “El diario de Patricia”…

Muchas diferencias y algo en común: los dos están a un lado o al otro de la línea, la línea que separa lo que es de lo que no es… la locura de la cordura. Y es tan fácil estar a un lado o al otro…

LOCOS, o de cómo el ser humano tiene la imperiosa necesidad de inventarse personajes para sobrevivir en la realidad.

LA OBRA

¿Por qué LOCOS?

LOCOS es la versión masculina de LOCAS, una obra que ha tenido once temporadas en Madrid , una en Barcelona, gira nacional, miles de espectadores, más de 350 funciones y 40 versiones internacionales: Argentina, Perú, Uruguay, México, Italia, Colombia… Además de una versión cinematográfica dirigida por Gabriel Beitia.

LOCOS nace de la necesidad de romper estos estereotipos arraigados en nuestra sociedad en la que la enfermedad mental y la vulnerabilidad se asocia a lo femenino y la construcción de lo masculino viene dada por las limitaciones emocionales.

Porque todos estamos a uno u otro lado de la línea que separa la locura de la cordura

NOTA DEL AUTOR

El objetivo primordial del autor ha sido comprender, entender y, sobre todo, saber dar siempre la respuesta adecuada a las demandas de la población con enfermedad mental.

Todo el cúmulo de experiencias, estudios e investigación son el punto de partida de la creación de los personajes de esta obra. Personajes que, a su vez, vertebran los puntos fundamentales de este trabajo:

¿Qué significa estar loco?

¿Cuál es la distancia exacta que coloca al ser humano al borde de la locura o de la cordura?

¿Es necesario un diagnóstico para evidenciar un trastorno mental?

¿Es la sociedad el motor que conduce al ser humano a ciertos extremos de debilidad emocional?

¿Existe siempre una respuesta correcta por parte de los terapeutas a la población con la enfermedad mental? ¿Se utilizan siempre los métodos de intervención más adecuados?

¿Por qué históricamente asociamos la debilidad emocional y el síndrome depresivo al género femenino, a la mujer? ¿Por qué no se ha visibilizado la depresión en los hombres?

¿De qué diferente manera estigmatiza la sociedad la enfermedad mental en un hombre y una mujer?

Nuestro objetivo es mostrar en escena la ealidad de la enfermedad mental, romper con los estereotipos de la misma asignados de manera diferente si la sufre un hombre o una mujer, ya que la fragilidad humana no distingue de sexos. Esperamos que con este trabajo pueda quedar visibilizado.

JOSÉ PASCUAL ABELLÁN, autor y director

Diplomado en Pedagogía Terapéutica, maestro de educación especial, por la Universidad de Castilla-La Mancha, comenzó su andadura en la literatura teatral con la obra El pirata Roberts, adaptación a la escena de la novela de William Goldman, “La princesa prometida”, que se representó durante dos años en la Red de Teatros de Castilla La Mancha.

Autor también de alguna pieza infantil, funda la compañía Teatro A Cuestas, con la que presenta Locas, su primer texto original que escribe y dirige. En otoño de 2011 estrena Ceniza, que dirige Lluis Elías. En 2013, además de continuar girando con “Locas” y “Ceniza”, estrena en otoño Versus, un debate sobre la libertad, la culpa y la generosidad; y “Las cosas que faltan”, sobre la gestación subrogada. En los últimos cinco años ha estrenado sus obras Dos Familias,

¿Dónde vas, corazón?, Ni con tres vidas que tuviera y Homofobia, además de tener pendiente el estreno de su versión teatral de la novela de Unamuno La tía Tula.

E Q U I P O

JOSÉ PASCUAL ABELLÁN autor y director

VÍCTOR SEVILLA actor

NACHO HEVIA actor

MUSIC LIBRARY & SFX música

DURACIÓN 70 MINUTOS

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Faemino y Cansado

Prepárate para reír, somos de Faemino y Cansado

17 veces, el nuevo espectáculo del dúo cómico Faemino y Cansado, sin duda el más rupturista de su trayectoria en el Teatro Capitol Gran Vía. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas. Siempre hacen lo que les da la gana y ahora, con más motivo. No te pierdas a estos singulares cómicos los días 30 de octubre, 27 de noviembre, 4 de diciembre de 2023.

Aquellas migas de pan, una obra única de apoyo a la visibilidad del Alzheimer

Evento solidario especial por el Día Mundial del Alzheimer. Una tarde para recordar (Una única función). Aquellas migas de pan, de Jennifer Haley, es una obra que sensibiliza sobre el Alzheimer, dirigida por Inma Cuevas e interpretada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. Una luminosa historia que nos enseña que… ‘el único camino de vuelta a casa es siempre hacia adelante. Hacia la luz.’ TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 – Madrid. Martes 19 de septiembre de 2023

Peter, El Musical, descubre la próxima llegada de un mundo de fantasía a la Gran Vía madrileña

Después de recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores, regresa a España Peter El Musical by Theatre Properties, catalogado como el Mejor Musical Familiar del año en España de gran formato en el Teatro Alcázar de Madrid. Un musical para toda la familia con una nueva puesta en escena trabajada, detallista y colorista con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta historia legendaria. Sin duda unos de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos. Del 22 de febrero al 30 de junio de 2024 en el Teatro Alcázar de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro