El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
una-terapia-integral-330x467-2-pxr1atfd79lstmxd360np6uoe6ea71els7vnopmqim

Necesito una terapia, pero que sea integral

Llega al Teatro Fígaro de Madrid la comedia Una terapia integral escrita y dirigida por Cristina Clemente y Marc Angelet . Un curso intensivo con cuatro magníficos intérpretes Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino que nos hará reflexionar sobre la necesidad de creer en algo que con mucha ironía trata el negocio de la felicidad. Desde el 1 de diciembre de 2022.

Una terapia integral, una comedia escrita y dirigida por Cristina Clemente y Marc Angelet . Un curso intensivo con cuatro magníficos intérpretes Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino que nos hará reflexionar sobre la necesidad de creer en algo que con mucha ironía trata el negocio de la felicidad.

¿Quién no necesita terapia a estas alturas?, yo me apunto, y más si es un maestro de la panadería el que ofrece una terapia integral donde nada es lo que parece y donde puedes encontrar mucha miga.

Sabias que la terapia con pan, también conocida como panoterapia, es una técnica de terapia artística que utiliza la preparación y el horneado de pan como una forma de explorar y expresar las emociones y los pensamientos de un individuo. Esta terapia se ha utilizado en diversos entornos terapéuticos, incluyendo la terapia individual, la terapia de grupo y la terapia ocupacional.

La terapia con pan se basa en la idea de que la creación de pan es un proceso terapéutico y meditativo que puede ayudar a las personas a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y la atención plena, y fomentar la creatividad y la autoexpresión. Durante el proceso de preparación y horneado de pan, los participantes pueden explorar sus emociones y pensamientos a través de la elección de ingredientes, la manipulación de la masa y la creación de formas y diseños.

En la terapia con pan, el terapeuta puede guiar al paciente en la exploración de sus emociones y pensamientos a través del proceso de preparación y horneado del pan. Por ejemplo, el terapeuta puede pedir al paciente que elija ingredientes que representen sus emociones o que modele la masa de pan en una forma que represente sus pensamientos o experiencias.

La terapia con pan también puede ser una actividad grupal, en la que los participantes trabajan juntos para preparar y hornear el pan. Este enfoque puede fomentar la comunicación y la colaboración entre los participantes, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que tienen dificultades para comunicarse o interactuar socialmente.

En resumen, la terapia con pan es una técnica terapéutica creativa y efectiva que utiliza la preparación y el horneado de pan como una forma de explorar y expresar las emociones y los pensamientos de un individuo. Esta terapia puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y la atención plena, fomentar la creatividad y la autoexpresión, y mejorar la comunicación y la colaboración en un entorno grupal.

Visto lo visto, ¿Qué más necesitamos para plantéanos hacer una terapia integral?  Bueno, tal vez la mejor solución es ir al teatro y ver como nuestros protagonistas se enfrentan a esta particular TERAPIA INTEGRAL.

SINOPSIS Una terapia integral:

Toni Roca lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben saben que los cursos de Toni Roca son únicos, el método parte de una simple y curiosa premisa: “Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo”. Así de sencillo.

Para Toni Roca: “Somos el pan que hacemos”. Una corteza poco crujiente puede ser sinónimo de problemas laborales, una miga demasiado densa seguramente es indicativo de una crisis de pareja, un pan soso, solo puede ser el resultado de una vida sexual insatisfactoria. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Y el curso garantiza que, después de estas sesiones, el alumno conseguirá hacer un pan excelente. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos.

Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. El retrato de una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, algo que nos ayude a encontrar sentido a nuestras vidas caóticas, aunque ese algo sea totalmente inaudito.

FICHA ARTÍSTICA

Reparto: Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección: Marc Angelet y Cristina Clemente

FICHA TÉCNICA 

Ayudante de Dirección: Beatriz Bonet
Diseño escenografía y vestuario: Jose Novoa
Diseño iluminación: Sylvia Kuchinow
Diseño sonido: Ángel Puertas
Producción: Carlos Larrañaga
Ayudante de Producción: Beatriz Díaz
Ayudante de Producción: Sabela Alvarado
Ayudante de Producción: Ángel Plana Larrañaga
Dirección técnica: David González
Construcción escenografía: Jorba-Miró
Prensa: Ángel Galán Comunicación
Diseño gráfico: Hawork Studio – Alberto Valle y Raquel Lobo
Fotografía: David Ruano
Fotografía de escena y vídeo: Nacho Peña
Gerencia y regiduría: Alfonso Montón

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro