El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
sergio_sevilla

Exposición Alegoría | Sergio Sevilla en el Teatro Cofidis Alcázar

Exposición Alegoría, de Sergio Sevilla. Podemos admirarla en la galería del Teatro Cofidis Alcázar hasta el próximo día 1 de marzo de 2020. La entrada es libre.

Una de las acepciones del término ‘espectáculo‘ nos dice que hacemos referencia a una ‘Cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles’, según el diccionario de la RAE. Si perseveramos en nuestra curiosidad y consultamos algún otro significado recogido por los académicos, encontraremos también que un ‘espectáculo’ es una ‘Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla’.

Con franqueza, desde hace tiempo no encontramos un evento que se ajuste con mayor sentido a la definición de ‘espectáculo’ que la Exposición Alegoría, a cargo del artista plástico Sergio Sevilla. Tenemos la ocasión de admirar esta muestra hasta el próximo 1 de marzo de 2020, en la galería del Teatro Cofidis Alcázar. La entrada es libre.

Desde la quietud y el aparente silencio de sus obras, Sergio Sevilla nos cede su mirada crítica para percibir la realidad y sus valores e incitarnos a la reflexión desde la esencia de nuestra propia identidad, en contraposición a todo cuanto afrontamos en el entorno. El artista nos brinda la oportunidad de abrazar la autenticidad y percibir con mayor claridad una realidad global que puede convertirse en belleza y armonía.

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro