El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia
bitchcoin-330x467

En agosto, descubre ‘un amor a primera bala’ en el Pequeño Teatro Gran Vía

Disfruta de este mes de agosto con Bitchcoin, una obra de Ramón Paso dirigida por José Masegosa en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Amor a primera bala, un thriller romántico donde dos perdedores se dan cuenta de que la única forma de ganar es aprendiendo a perder juntos. Al fin y al cabo, ¿el fin justifica los medios o los medios invalidan la justificación del fin?.

BITCHCOIN. Un thriller romántico donde dos perdedores se dan cuenta de que la única forma de ganar es aprendiendo a perder juntos. UN AMOR A PRIMERA BALAS. Una obra de Ramón Paso dirigida por José Masegosa y protagonizada por ALEXANDRA PINO y VÍCTOR SÁINZ, en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid.

Sinopsis: César se ha hecho millonario traficando con criptomonedas, que según él son el futuro; y Sally se quiere hacer un nombre en el cuerpo de Policía deteniendo a capullos como César, que según ella son criminales. El problema viene cuando se conocen y se dan cuenta de que tienen mucho más en común de lo que ninguno habría pensado jamás. Al fin y al cabo, ¿el fin justifica los medios o los medios invalidan la justificación del fin? Al principio, César piensa que sí, y Sally, que no, pero después de tratar un tiempo Sally piensa lo mismo que César, y César sólo piensa en… Sally.

Ramón Paso está de moda, este dramaturgo y director teatral no deja de estrenar propuestas en la cartelera teatral madrileña, para alegría del público. Ramón Paso, posee junto a Ana Azorín e Inés Kerzan su propia compañía PASO AZORÍN TEATRO y juntos han trabajado incansablemente durante muchos, muchos años, en propuestas y espacios que nada tienen que ver con lo acontecido en el momento actual.

Aunque siempre se hace referencia a Ramón Paso por sus antecedentes familiares (Enrique Jardiel Poncela era su bisabuelo, Alfonso Paso su abuelo y Paloma Paso Jardiel, su madre), lo cierto es que, más allá del enorme respeto y admiración que Ramón Paso siente por su familia, ha conseguido llegar al momento actual por méritos propios, en una trayectoria llena de buenas y malas experiencias, donde han vivido momentos dignos de ser llevados a escena.

No podemos olvidar propuestas estrenadas por Ramón Paso durante los últimos años, títulos memorables como ‘HAZLO NENA, HAZLO’, ‘LA RAMERA DE BABILONIA’, ‘USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL… EN LA RADIO’, ‘RETABLO PÁNICO’, ‘TERROR Y CENIZAS’, ‘EL SÍNDROME DE LOS AGUJEROS NEGROS’, ‘LAS LEYES DE LA RELATIVIDAD APLICADAS A LAS RELACIONES SEXUALES’, etc. Obras que abrieron la puerta a la posibilidad de coquetear con propuestas y espacios más comerciales, eso sí, sin perder la esencia de la compañía. Un ejemplo es su trabajo como autor de la obra EL REENCUENTRO con dirección de Gabriel Olivares. Interpretada por Amparo Larrañaga y María Pujalte, entre muchas otras.

En las últimas temporadas, Ramón Paso y la compañía Paso Azorín Teatro, han convertido el Teatro Lara en su segunda casa, presentando propuestas como ‘FILOMENA’, ‘EL MÓVIL’, ‘SIGUE LA LIEBRE BLANCA’ (más en línea con sus propuestas de los primeros años) y las más recientes como ‘EL SECRETO’ y ‘EL ABANICO DE LADY WINDERMER’, de Oscar Wilde, recién estrenadas. Pero, fuera del teatro Lara también tiene mucho que decir Ramón Paso, así que también podremos encontrar algunas de sus propuestas en otros espacios escénicos como el Teatro Quique San Francisco (‘BLABLACOCHE’, de Eduardo Galán) o el Pequeño Teatro Gran Vía, con ‘BITCHCOIN‘, en tal y como os he contado en este mismo post.

Solo queda disfrutar con alguna de las propuestas de esta compañía, empezando por BITCHCOIN, que sin duda convertirán el mes de agosto en una experiencia ‘a primera bala’.

Galería de imágenes

Vídeo

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro