El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Hablamos con la Compañía Elías Lafuente sobre Danza Down

El próximo 5 de octubre de 2021 tendrá lugar la Gala entrega de los certificados internacionales de estudios de Danza otorgados por el Consejo Internacional de la Danza (CID) UNESCO, en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Pero, antes de que esta emocionante Gala tenga lugar, hablamos del trabajo que realiza la compañía de Elías Lafuente, integrada exclusivamente por bailarines con discapacidad intelectual, síndrome de Down.

 

Elías Lafuente es profesor y coreógrafo, se formó en Danza Clásica y Arte Dramático en el Conservatorio de Valencia. Además, es titulado en Biomecánica y Anatomía aplicadas a la Danza por la Universidad de Alcalá de Henares. Titulado en Educación Especial por DDF.

Durante 15 años ha dirigido su propio centro de danza y técnicas corporales, agrupando a numerosos profesionales en estas materias.

Es fundador de la Compañía Danza Down, integrada por bailarines con Discapacidad Intelectual y que dirige desde hace más de 15 años. Su repertorio abarca desde adaptaciones de los grandes Ballets Clásicos, así como piezas musicales de Danza Española, Zarzuelas e incluso Comedias Musicales.

El próximo 5 de octubre de 2021 tendrá lugar la Gala entrega de los certificados internacionales de estudios de Danza otorgados por el Consejo Internacional de la Danza (CID) UNESCO, en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Pero antes de que esta emocionante Gala tenga lugar, hablamos del trabajo que realiza la compañía de Elías Lafuente, integrada exclusivamente por bailarines con discapacidad intelectual, síndrome de Down:

¿Qué razón os llevó a crear la compañía?

La Compañía se crea bajo el auspicio de la Asociación para tener un lugar en las Artes Escénicas, en concreto la Danza y de esa manera poder representar y actuar en los circuitos normalizados. Los bailarines y bailarinas con edades diferentes ejecutan el bello y difícil arte de la Danza de una manera profesional.

¿Qué buscáis transmitir a la sociedad con cada espectáculo?

Ante todo, excelencia y calidad, también transmitir sensibilidad, bienestar y que el público salga transformado después de nuestras actuaciones donde siempre la alegría, energía y solidaridad están presentes.

¿Cómo lo viven las bailarinas y bailarines?

Con verdadero entusiasmo y ante todo con profesionalidad y respeto a este arte universal. Cada actuación tiene un reto a superar y su ejecución requiere de muchas horas de ensayo y dedicación total.

¿Por qué perseguisteis el reconocimiento de la UNESCO y que ha significado para vosotros?

Pertenecemos al Consejo Internacional de la Danza CID-UNESCO hace mucho tiempo

Este hecho tan significativo es el resultado de haber desarrollado durante más de 20 años la formación académica de los bailarines en este caso la disciplina del Ballet Clásico. Nivel 1

El Consejo Internacional de la Danza ha valorado toda nuestra trayectoria y finalmente nos ha concedido estos certificados de estudios reconocidos en todo el mundo.

¿Qué espectáculo habéis preparado para la Gala de octubre?

Diferentes coreografías de Ballet Clásico, Danza Española y Musicales. Entre otras, El Lago de los Cisnes, Billy Elliot, La Boda de Luis Alonso, etc.

Queremos que el público el próximo martes día 5 disfrute de esta gala a todos los niveles.

¿Qué queréis que os depare el futuro?

Confiamos plenamente que el futuro de la compañía sea maravilloso y seguir adelante con la esperanza de que la sociedad sea consciente del impresionante trabajo de los bailarines y su hermosa visión de la Danza en mayúsculas.

Seguir asistiendo a concursos de Danza, certámenes, etc., y estar entre las compañías más relevantes, así como ser referencia de que la Danza no tiene fronteras.

Más información sobre la compañía:

Otras publicaciones

Faemino y Cansado

Prepárate para reír, somos de Faemino y Cansado

17 veces, el nuevo espectáculo del dúo cómico Faemino y Cansado, sin duda el más rupturista de su trayectoria en el Teatro Capitol Gran Vía. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas. Siempre hacen lo que les da la gana y ahora, con más motivo. No te pierdas a estos singulares cómicos los días 30 de octubre, 27 de noviembre, 4 de diciembre de 2023.

Aquellas migas de pan, una obra única de apoyo a la visibilidad del Alzheimer

Evento solidario especial por el Día Mundial del Alzheimer. Una tarde para recordar (Una única función). Aquellas migas de pan, de Jennifer Haley, es una obra que sensibiliza sobre el Alzheimer, dirigida por Inma Cuevas e interpretada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. Una luminosa historia que nos enseña que… ‘el único camino de vuelta a casa es siempre hacia adelante. Hacia la luz.’ TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 – Madrid. Martes 19 de septiembre de 2023

Peter, El Musical, descubre la próxima llegada de un mundo de fantasía a la Gran Vía madrileña

Después de recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores, regresa a España Peter El Musical by Theatre Properties, catalogado como el Mejor Musical Familiar del año en España de gran formato en el Teatro Alcázar de Madrid. Un musical para toda la familia con una nueva puesta en escena trabajada, detallista y colorista con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta historia legendaria. Sin duda unos de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos. Del 22 de febrero al 30 de junio de 2024 en el Teatro Alcázar de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro