Tras un periodo de inactividad de cerca de dos años, el Teatro Apolo ha vuelto a abrir sus puertas el 18 de marzo de 2021, con una renovada y moderna oferta de musicales, teatro, conciertos, comedias, obras de humor, magia, ballets, óperas y espectáculos para toda la familia.
Mucho ha llovido desde la inauguración ‘inicial’ del Teatre Apolo el 19 de octubre de 1904, y mucho ha cambiado este espacio en todos los sentidos, al igual que la ciudad donde se encuentra y que toda la sociedad en general. Fue reconstruido por completo en 1991 y a día de hoy, sigue con su propósito de ser un punto de encuentro cultural y ofrecer una programación variada y de calidad, para todo tipo de públicos.
En esta nueva etapa, este espacio tan emblemático, estará capitaneado por Manel Portomeñe, fundador de MPC Management, empresa que lleva 40 años en la representación de artistas (especialmente humoristas) y en la producción de espectáculos.
Manel Portomeñe posee una amplia experiencia dentro del sector cultural y ha decidido ponerla al servicio de un proyecto complejo a la par que ilusionante, dirigir el Teatre Apolo. Hablamos con Manel para descubrir algo más sobre él y cómo afronta este nuevo proyecto:

¿Piensa que en Apolo ha marcado de alguna manera su vida y la de Barcelona?
Aunque he trabajado pocas veces en él, si, era lo primero que veía al salir del Raval, por la calle Abad Safont, el Paralelo, y enfrente el gran Teatre Apolo. También lo veía desde la ventana de mi colegio.
El Apolo es un Teatro mítico de la ciudad de Barcelona con 120 años de historia. Te puedes imaginar los que habrán pasado por sus tablas durante todo ese tiempo. Entre otras cosas la primera representación en catalán, permitida durante el franquismo en 1948.
Cuando se enteró de la posible reapertura del Teatre Apolo, ¿Qué le empujó a pensar en la posibilidad de gestionar o dirigir este espacio?
Hace muchos años que trabajo con Smedia en todos sus teatros de Madrid, siempre he tenido un trato muy especial con Enrique Salaberría, el presidente, y todo el fenomenal equipo de gestión y producción.
Tiempo atrás me dijo Enrique: ‘Manel cuando haya un teatro disponible en Barcelona nos vamos para allá‘. Cuando me enteré de que el Apolo estaba cerrado se lo dije, vino, ¡¡y aquí estamos ahora!!
Ha pasado casi un año y medio desde entonces, ha sido un largo y duro proceso en muchos momentos, pero el optimismo e ímpetu de Enrique y su socio Jordi Arqué, adjetivos de los cuales soy muy fan, ha hecho que hoy este templo de Talía sea una realidad de nuevo.

Lleva 40 años al frente de MPC en representación de actores, distribución, etc., muchas veces, colaborando estrechamente con Smedia, un punto fuerte para conocer los públicos y sus gustos. Al dirigir un teatro deja parte de este trabajo en un segundo plano. ¿Cómo queda MPC? ¿Qué espera personalmente de esta nueva etapa?
Conozco a todos los públicos de España, y como no, especialmente el de Barcelona. Después de muchos años de viajar te das cuenta de cómo funcionan las diferentes comunidades y sus gentes, pero hay algunos artistas y shows que son muy queridos en todas partes y en todas partes llenan teatros.
Respecto a MPC, tengo la gran suerte de contar con un equipo de 10 personas con mucha experiencia acumulada, encabezados por mi hija Anna Portomeñe i Pau Gil, mis socios actualmente. Eso me permite ir dejando y con garantías, muchas de mis labores más arduas en MPC para poder dedicar el tiempo que sea necesario al Teatre Apolo.
De esta nueva etapa espero ver como florece el Teatre Apolo en el Paralelo, en mi ciudad y como MPC sigue creciendo con las nuevas generaciones que empujan muy fuerte.
¿Qué puede aportar a la gestión del Apolo y a los espectadores?
Mi experiencia en el gremio, el conocimiento de la ciudad y su público, la capacidad de gestionar equipos, conocer a todos los integrantes de Smedia, y como no la cartera de mis queridos humoristas, los mismos que hoy en día nos hacen reír y son tan necesarios.
¿Cuál espera que sea el futuro a corto, medio y largo plazo del Apolo?
Que sea un motor cultural más en esta ciudad, con algunas singularidades, como lo fue en otros tiempos. El momento actual es complicado, todos lo sabemos, pero tengo confianza en el futuro próximo y su normalidad.
¿Qué le diría a los espectadores que ya conocían el Apolo y a los nuevos públicos, que los anime a visitar el teatro y a formar parte de esta nueva etapa?
Evidentemente que consulten nuestra web teatreapolo.com, allí verán la gran cantidad de espectáculos que tendremos, hay para todos los públicos y todos los gustos. Les estaremos esperando.
Que sepan también que el teatro está equipado con todas las medidas covid, y algo muy importante, se ha instalado un nuevo y enorme aire acondicionado, el cual nos permite renovar el aire del recinto por completo en breves minutos, es decir no solo es seguro, sino que además en verano, que no pensamos cerrar, se estará muy fresquito.
¡Veniu tots al teatre! La cultura es segura y una auténtica desconexión.