El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

César Lucendo nos habla de ‘Hongos’

Hablamos con César Lucendo sobre HONGOS, la comedia revelación de la temporada de Julián Quintanilla con Lara Dibildos, Carmen Alcayde y César Lucendo, que puede verse hasta el 30 de octubre de 2021, en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Una comedia diferente donde una venganza se vuelve tempestad.

 

HONGOS, es la primera comedia original escrita por Julián Quintanilla, al que conocemos por la adaptación de textos como Toc Toc, de Laurent Baffie, Cónyuges, de Eric Assous, La jaula de las locas, de Jean Porier, Los hombres no mienten, de Eric Assous, Conejillos de india, de Sébastien Thiéry, Locos por el té, de Patrick Haudecoeur y Danielle Navarro-Haudecoeur, Guillermito y los niños, ¡a comer!, de Guillaume Gallienne, El espíritu burlón, de Noël Coward, Juegos Siniestros, de Anthony Shaffer, etc.

A primera vista, el punto de partida es prometedor, ya que, esta comedia donde los hongos son el detonante para entrar a saco en un juego donde la venganza se mezcla con las mentiras y las verdades, en una batalla que dejará al descubierto si merece (o no) la pena salvar el amor.

La comedia está protagonizada por Lara Dibildos o Carmen Alcayde (según días) en el papel de Diana y César Lucendo como Adrián, el marido objeto de la venganza.

‘Hongos’ se puede ver en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Lunes: 20:00 h. Martes a viernes: 18:00 h. Sábados: 21:00 h. Lara Dibildos actúa los días 4, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 23, 24, 25, 27 y 28 de septiembre y los días 1, 2, 4, 5, 9, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 28 y 29 de octubre. El resto de funciones la actriz principal será Carmen Alcayde.

Sinopsis: Diana tiene hongos vaginales y no sabe ni cómo, ni de dónde han salido. Para averiguarlo someterá a su marido Adrián a un interrogatorio tan extremo como desternillante, y no se detendrá hasta descubrir el verdadero diagnóstico de la salud de su matrimonio, con un ingenioso plan que a todos sorprenderá. ‘Hongos’ es la historia de una venganza que se vuelve tempestad. La lucha desesperada por mantener la salud de un amor conyugal dañado en secreto y silenciosamente.

César Lucendo, además de protagonista de la propuesta se ha encargado de la dirección de la misma y de la concepción de la estética del espacio escénico. La producción de la propuesta corre a cargo de Karisma Media, productora creada por César Lucendo en 2010 dedicada a la creación y distribución teatral y de nuevos formatos de tv. Esto si que es poner toda la carne en el asador…

Así que, aprovechando el momento, vamos a plantear a César algunas preguntas respecto a esta comedia:

¿Cómo te decidiste a producir esta comedia?, ¿Llego a ti el texto o ya existía una relación laboral con Julián Quintanilla que genero llegar a materializar la propuesta?

Con Julián llevo ya una relación de muchos años. Yo siempre anime a Julián a que escribiera sus propios textos ya que un adaptador no es una persona que solo traduce un texto, es el encargado de versionarlo para que se entienda la trama. A fin de cuentas, un adaptador es un creador y no tanto un autor. Me habló de esta función hace un par de años y me enamoré de ella. Rápidamente nuestras cabezas empezaron a crear y aquí tenéis el resultado.

¿Qué tiene este texto que pueda enganchar al público?

Hongos es una comedia diferente. Actualmente hay muchos espectáculos y de gran calidad. Pero una cosa fundamental y en la que nadie suele caer es en…  ¿Este teatro es el ideal para esta comedia? Parece una tontería, pero no lo es. En función de la distancia que haya de los actores a la primera fila un espectáculo puede ser un éxito o no.

En este caso estamos hablando de una comedia, eso significa que cuanto más cerca tengamos al público mejor. En una comedia tiene que haber calor en la sala, el espectador debe estar muy encima de la acción. Al igual que también tenemos que saber qué tipo de público suele asistir a ese teatro. Que franja de edad.

El pequeño teatro Gran Vía alberga grandes éxitos. Desde ‘Espinete no existe’ a ‘Corta el cable rojo’. Casi siempre suelen ser o monólogos o espectáculos donde se interactúa mucho con el público. Es complicado poner encima de este escenario una obra de teatro al uso. Por eso pensamos que esta obra era un acierto. Tenemos un primer acto muy rápido y ágil, pero puramente teatral. Pero, la sorpresa viene en el segundo cuando toda esta gran obra se convierte en un reality Show, haciendo que el público participe y rompiendo en mil pedazos todas las convenciones teatrales. Ahí está la clave. En ofrecer al espectador algo distinto, un producto de enorme calidad, pero muy pegado a la modernidad que demandan los espectadores.

¿Consideras que esta lucha planteada frente al espectador, es una ventana a través de la cual muchos espectadores y espectadoras pueden sentirse identificados?

Hay que partir de la obra se llama HONGOS. Y es la historia de un matrimonio. Evidentemente todos hasta ahí no sentimos identificados. ¿Existe alguna pareja en el mundo que no hayan tenido hongos? Evidentemente no. Está claro que nos tema que vayamos aireando por ahí, pero existir existe. De primeras cuando leí la obra era uno de mis miedos. ¿Puedo hacer con este texto que la gente se sienta violenta? Evidentemente sí. por eso quisimos romper la cuarta pared desde el minuto uno.

Julián Quintanilla ha planteado de manera magistral este escabroso tema haciendo que esos ‘HONGOS’ que ha contraído son por culpa de su marido. Pero lo que nadie espera es que sea el motivo por el cual Diana haya planeado esta disparatada venganza. Si a esto le sumamos que el escenario se convierte en un gran plató de televisión donde el espectador se convierte en juez y parte el espectáculo está garantizado. Con este reality hacemos que el tema desde el punto de vista del espectador se suavice y que vea encima a del escenario a dos guiñoles. Que ría con ellos… Pero claro, lo que nadie espera dentro de este pequeño mundo de fantasía y luz es que esta comedia se convierta en sus minutos finales en un auténtico drama donde las cosas se llaman por su nombre y hacen que el espectador se quede pegado en la butaca.

¿Lara y Carmen aportan cosas distintas al personaje de Diana?

Esta obra es extraña hasta para confeccionar el reparto. No tenemos una actriz principal y una cover que hace las funciones que la principal no puede ser. Tanto Carmen como Lara son protagonistas. Y cada una aporta cosas muy distintas a su personaje, aunque sea el mismo texto.

Lara Dibildos lleva haciendo teatro más de 20 años. Ha representado obras muy importantes y se ha metido en la piel de grandes personajes. Ella es una actriz de teatro con todas las letras y no lo ha tenido nada fácil. Hay que pensar que ella es la hija del mayor productor cinematográfico de este país, José Luis Dibildos. Y su madre ha sido la mejor presentadora de tv de la historia a parte de una las mujeres más bellas de este país. Podía ser una niña consentida y vivir de todo lo que consiguieron sus padres, pero no, Lara es cabezona, trabajadora como la que más, una compañera como pocas y lo más importante. una chica que no deja nunca de aprender. Lara es el sueño para un director. Nunca se saldrá de las directrices que le den pase lo que pase. De ahí que no deje de trabajar y que la podamos en varias obras de teatro a la vez, porque le apasiona su trabajo.

Por otro lado, Carmen Alcayde, es todo lo contrario. Nunca ha hecho teatro. Solo monólogos de humor. pero claro. atreverse a hacer este personaje que está al alcance artístico de muy pocas, es un auténtico disparate. Pero tiene algo que ni las más grandes tienen…. Tiene verdad. Tiene espontaneidad… Y tiene eso que hace muchísimos años cuando yo era un niño le escuche a la gran María Asquerino, eso que ella llamaba…. ‘CRUZAR LA BATERIA’. Es decir, que es capaz de meterse al público en el bolsillo solo con que salga al escenario. Carmen es un volcán, una fiera que hay que saber llevar, pero nunca impidiendo que sea ella, que pierda su naturalidad, su espontaneidad……

No puedo decir que la obra este mejor con una que con otra, son diferentes, pero igual de eficaces e igual de resolutivas. Siempre esta opción de que si te gusto con una vengas de nuevo y veas a la otra. Al que siempre van a ver es a mí. desgraciadamente no caí en ese pequeño detalle.

¿Qué os trasmite el público que ya ha visto ‘HONGOS’?

Cuando salimos fuera del teatro es impresionante porque siempre hay gente esperándonos. Y al principio, antes de que se generara el boca a boca, la gente nos decía. ‘Ha sido una sorpresa. pensábamos que iba a ser una comedia sin más y la verdad que nos ha sorprendido, no esperábamos este final’ La gente se lo pasa bien, disfruta y se emociona. Con eso nuestro trabajo se da por finalizado. Nos pagan por entretener, nos pagan por encontrar un disfrute. Y es muy emocionante ver como alguien que ha comprado una entrada se vaya feliz.

¿Qué le dirías al público que todavía no ha ido a ver HONGOS?

Hongos es el resultado de una idea, de una pasión, que poco a poco se fue haciendo realidad. Cuando tú tienes las ideas muy claras no hay más bonito que la gente que se va sumando al proyecto se ilusione como tú. Hemos embarcado a los mejores profesionales del sector para hacer esto realidad. El producto ya este hecho, solo falta lo más importante, que venga el público. Da igual que la función se represente con 3 espectadores que con 300. Nosotros nos vamos a dejar el alma encima del escenario. Porque para nosotros un espectador es un tesoro. Alguien que ha comprado una entrada para vernos nos merece todos nuestros respetos y debemos dejarnos la piel.

Este sábado fue muy emocionante. El teatro estaba lleno. Acabo la función y todo el patio de butacas se puso en pie. Os juro que llevo haciendo teatro 30 años y jamás me había pasado esto, intentar hablar y dar las gracias, pero no poder hablar. Era tan grande la emoción que sentía viendo a toda esa gente de pie, sus caras de felicidad, aplaudiendo de verdad. que lo único que pude hacer fue llorar. Llorar de emoción, llorar por conseguir esto, por luchar durante tantos años……  ESTE TIPO DE COSAS HACEN QUE TODO TENGA SENTIDO

No puedo recomendar algo que ya es recomendable como el pequeño teatro Gran Vía. Un sitio formidable, en pleno corazón de Madrid. Con un señor, el dueño de SMEDIA, que ha apostado por mi que se llama Enrique Salaberria. Un hombre que me decía. ‘Entra en agosto en mi teatro, ya verás cómo funciona’ yo le decía. ‘Enrique no me jodas. en agosto nadie se mete en un teatro’, Joder, que razón tenías…. Y esta frase que me dijo me la grabare a fuego ‘Cesar, si hay espectáculo hay público. Da igual el resto de cosas’ Y si, hay espectáculo y hay público. Vengan a ver Hongos.

‘Hongos’ se puede ver en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid.

Otras publicaciones

Faemino y Cansado

Prepárate para reír, somos de Faemino y Cansado

17 veces, el nuevo espectáculo del dúo cómico Faemino y Cansado, sin duda el más rupturista de su trayectoria en el Teatro Capitol Gran Vía. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas. Siempre hacen lo que les da la gana y ahora, con más motivo. No te pierdas a estos singulares cómicos los días 30 de octubre, 27 de noviembre, 4 de diciembre de 2023.

Aquellas migas de pan, una obra única de apoyo a la visibilidad del Alzheimer

Evento solidario especial por el Día Mundial del Alzheimer. Una tarde para recordar (Una única función). Aquellas migas de pan, de Jennifer Haley, es una obra que sensibiliza sobre el Alzheimer, dirigida por Inma Cuevas e interpretada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. Una luminosa historia que nos enseña que… ‘el único camino de vuelta a casa es siempre hacia adelante. Hacia la luz.’ TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 – Madrid. Martes 19 de septiembre de 2023

Peter, El Musical, descubre la próxima llegada de un mundo de fantasía a la Gran Vía madrileña

Después de recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores, regresa a España Peter El Musical by Theatre Properties, catalogado como el Mejor Musical Familiar del año en España de gran formato en el Teatro Alcázar de Madrid. Un musical para toda la familia con una nueva puesta en escena trabajada, detallista y colorista con la última tecnología teatral para recrear la magia de esta historia legendaria. Sin duda unos de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos. Del 22 de febrero al 30 de junio de 2024 en el Teatro Alcázar de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro