El Blog de Teatro en Madrid de Grupo Smedia

Club Smedia entrevista a Luis Merlo, protagonista de El Método Grönholm

El método Grönholm, la relación entre entrevistadores y entrevistados en un mundo absurdo, surrealista y divertidísimo, vuelve a escena tras 15 años y lo hace por todo lo alto en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Conversamos con Luis Merlo, el actor que interpreta el papel de Fernando.

Aunque sigue siendo un tema muy actual, ¿te has adaptado a los cambios tecnológicos que han ido apareciendo durante todos estos años?

Como bien dices, el tema es de rabiosa actualidad. Jordi Galcerán es un mago a la hora de tratar temas importantes con humor y reflexión, lo que hace que su teatro sea intemporal. El único cambio que se ha producido en la obra, debido al desarrollo de la tecnología, es que hemos sustituido un periódico por un smartphone. Por lo demás nada, usamos los mismos recursos de la época cuando se escribió el texto.

¿Cómo ha crecido la obra de teatro después de 15 años?

Como ya he dicho, la búsqueda de un puesto de trabajo siempre está de actualidad, hoy más que nunca. Comprenderás que no puedo desvelarte las sorpresas de la nueva versión.

¿Qué supone para vosotros poder participar en esta obra de teatro, con el reconocimiento que tiene a nivel internacional?

Siempre es un reto subirse a un escenario. Hay que centrarse en el aquí y el ahora, ensayar y preparar la obra desde el presente.
Para ello, contamos con la directora que creó el espectáculo hace 15 años, Tamzin Townsend, que está haciendo un montaje que en nada se parece al anterior y al que además está dando toques muy característicos suyos de gran talento y gran altura.

¿Qué podéis destacar para convencer al público para que vengan al teatro a ver El método Grönholm?

Yo siempre busco obras de teatro que contengan reflexión y humor. Llevarse a casa risas y una reflexión inteligente resume el tipo de teatro que siempre intentaré hacer. El método Grönholm, como ya ha demostrado, es un texto mágico para conseguir esas dos cosas.

NUESTROS FANS

¿Os habéis sentido discriminados en algún proceso de selección de una empresa como le haya podido suceder a alguno de los personajes de la obra?
(Fátima Manzano Almazán)

Todo actor ha empezado su profesión haciendo pruebas y yo, después de trentaitantos años de carrera, sigo haciéndolas. No me he sentido discriminado, me he sentido probado.

Alguno de vosotros ya ha trabajado con textos de Jordi Galcerán, ¿sentís que sus obras parecen siempre actuales y llegan mejor al espectador?
(Inés Ortíz)

Pocos autores tienen tan alto nivel en el uso del humor y la reflexión en su dramaturgia.

Siendo una obra que se estrenó hace 15 años, ¿cuál creéis que es vuestra aportación, vuestra esencia para esta nueva versión?
(Sonia Villar Pascual)

Cada actor es un mundo y, desde ese mundo, hace una propuesta, esa es su aportación ante una reposición.

¿Cuál creéis que es la razón para que esta obra triunfe en tantos países, con idiosincrasias tan distintas?
(Manuela Molina Romero)

La búsqueda de un puesto de trabajo tiene una resonancia universal, de ahí el éxito de la obra.

Otras publicaciones

Teatro Lara

Curiosidades ǀ La Bombonera ǀ Teatro Lara

El Teatro Lara de Madrid, este pequeño y coqueto espacio repleto de anécdotas, leyendas y curiosidades recopiladas durante sus más de 130 años de historia,. El teatro construido por don Cándido Lara, de quien toma el nombre, se inauguró el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces está abierto, salvo cortas etapas de cierres provisionales. Se inauguró reinando Alfonso XII, sin que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía. En él se estrenaron Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Tuvo compañía fija, de gran prestigio, hasta comenzada la década de 1960.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio

Regístrate en Club Smedia

y consigue información ampliada, descuentos y promociones exclusivas para los amantes del Teatro